*Proyectos de establecimientos educacionales de Futrono, La Unión, Mariquina, Lanco y Panguipulli son los beneficiados.
Con la firma de convenios entre el Ministerio de Educación, representado por el seremi Carlos Crot y las municipalidades por los alcaldes de Futrono, La Unión, Mariquina, Lanco y Panguipulli, se selló una alianza que permitirá la adquisición de equipamiento de primer nivel para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las espacialidades técnicas que se desarrolla al interior de los establecimientos educacionales.
La ceremonia contó con la presencia del seremi del Trabajo, Jorge Méndez, las jefas provinciales de Educación de Valdivia, Vivien Turner y Del Ranco, Celia Rojas, Jefes de Departamento de Educación Municipal, directores de establecimientos y representantes de las comunidades educativas favorecidas.
Fueron más de 613 millones de pesos que fueron traspasados a seis proyectos de implementación para las especialidades de Atención de Párvulos del Liceo Rural de LLifén de la comuna de Futrono por más de 33 millones de pesos; Servicios de Alimentación Colectiva de la Escuela Nº1 Honorio Ojeda Valderas de la comuna de La Unión por cerca de 60 millones de pesos y Elaboración Industrial de Alimentos del Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín de San José de la Mariquina por 170 millones de pesos.
Además el Liceo San Luis de Alba también de la comuna de Mariquina fue beneficiado con dos proyectos para las especialidades de Técnico Forestal y Atención de Párvulos por una cifra total de 170 millones de pesos.
En tanto, el Liceo República del Brasil de la comuna de Lanco será favorecido con más de 150 millones de pesos para la especialidad de mecánica automotriz, y el Liceo Fernando Santiván de Panguipulli recibió una cifra cercana a los 30 millones de pesos para mejorar la especialidad de atención de párvulos.
Durante su intervención el seremi Crot destacó “el esfuerzo que está haciendo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Educación en apoyar este tipo de proyectos que apuntan a entregar una educación digna y con las condiciones que nuestros jóvenes se merecen para preparase para el mundo laboral”
Asimismo enfatizó que estos convenios de financiamiento, del año pasado hasta esta fecha, a través de sus modalidades Gobierno regional y Municipios, ha invertido un monto cercano a los 4 mil millones de pesos, “significativa suma que nos permite ir avanzando en la construcción de una educación técnica profesional de calidad”, precisó la autoridad regional.
Equipamiento
Dentro de los insumos a adquirir respecto a cada especialidad, destaca en el caso de la mención Servicios de Alimentación: implementos, instrumentos y mobiliarios de cocina como también equipamiento informático.
En el caso de las especialidades de Atención de Párvulos se implementarán con material didáctico y pedagógico; instrumentos musicales, juguetes, mobiliario infantil y equipamiento informático.
Para la mención de Elaboración Industrial de Alimentos se adquirirán equipos de procesamiento de alimento, instrumentos de cocina y material informático. Mientras que para Mecánica Automotriz, se contará con equipamiento, utensilios y maquinaria automotriz como también equipamiento informático.
En tanto, para la mención Forestal se implementará con equipamiento, vestimenta de seguridad, utensilios para la labor forestal y equipos computacionales.
Escrito por Daniela Rosas Fernández




