Jóvenes de Los Ríos presentan inquietudes para potenciar voluntariados

spot_img

En el segundo Desayuno Público, el INJUV se comprometió a apoyar iniciativas que fortalezcan a las agrupaciones de voluntariado.

Generar una red de voluntariado, acciones en torno a la difusión de la labor que realizan estas agrupaciones, y acceder a mayor financiamiento por parte del Estado, fueron algunos de los planteamientos realizados por jóvenes representantes de voluntariados de Valdivia.

Estas inquietudes fueron presentadas en el segundo Desayuno Público, desarrollado en dependencias de la Universidad Santo Tomás e impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud a través del programa P.A.I.S. Joven. Esta iniciativa se traduce en un espacio de interacción entre jóvenes y autoridades, esta vez, bajo la temática “El voluntariado como forma de participación social”.

 

En la ocasión participaron el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla y la directora regional del INJUV, Mónica Jara. Además, estuvieron presentes representantes de agrupaciones como Ampad, Comité Ecológico Angachilla, Bomberos, Un Techo para Chile, Desafío Levantemos Chile, entre otras.

 

La directora regional del INJUV, Mónica Jara, explicó que “a través de este desayuno abordamos, desde una perspectiva de jóvenes, lo que dice relación con los desafíos y problemas que enfrenta esta labor en nuestra sociedad”.

 

El voluntariado evoluciona

 

Para el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, “en los últimos 30 años hemos podido ver una evolución en el tema del voluntariado. Hoy existe una fuerte conciencia social que se desarrolla a través de este tipo de iniciativas y la relación que estas actividades tiene con el Gobierno también ha cambiado. Los voluntariados ayudan a hacer más accesibles las políticas públicas y fortalecen nuestra sociedad”.

De acuerdo al estudio de la Fundación Trascender y Collect GFK, en el año 2011, el 72% de los chilenos se considera una persona solidaria; sin embargo, sólo el 15.3% se siente responsable por la mala calidad de vida en la que viven los pobres.

 

En el caso de los jóvenes, el 54.9% declara tener interés en participar en alguna agrupación que defienda una causa social; sin embargo, esto no se ve reflejado en la realidad, ya que sólo un 9.9% participa efectivamente de una agrupación de ayuda a los demás (Instituto Nacional de la Juventud, 2009).

 

Frente a estos datos, la presidenta de la Agrupación Juvenil Nehuén, Victoria Silva, señaló que “el voluntariado debería ser parte de nuestra educación. Por lo mismo, se debería incentivar este trabajo desde temprana edad”. Al respecto, destacó la Escuela de Voluntariado que lidera Ampad y que permite que jóvenes de enseñanza media se preparen en esta materia.

 

Respecto de las conclusiones, la directora regional destacó el interés de los jóvenes en perfeccionar y profesionalizar su labor. “En tal sentido, nos comprometimos como INJUV a ejecutar talleres de formulación de proyectos y de capacitación mediante el programa “Casa Integral de la Juventud”. También valoro el compromiso social y la apertura a realizar en conjunto con nosotros diversas actividades sociales que vayan en ayuda de la comunidad”.

María Alejandra Pino

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img