Valdivia fue sede de una nueva versión del taller para prevenir los ilícitos en el comercio

spot_img

Organizada por la CCIV, CNC y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En el marco de un trabajo público – privado se realizó un taller para pequeños y medianos comerciantes de la Región de los Ríos, en el cual participaron expertos de entidades como Carabineros, de la PDI y del Servicio de impuestos Internos.

Valdivia, 19 de abril de 2012.- Entregar herramientas concretas para prevenir la delincuencia en las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio, los servicios y el turismo. Ese es el objetivo del taller de capacitación realizado hoy por la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

 

Prevención de delitos en espacios comerciales, recomendaciones para prevenir actos delictuales en el comercio, claves para una denuncia eficaz y los ilícitos por Internet que más afectan al sector, son algunos de los temas abordados en esta jornada, la tercera que se realiza este año y que será replicado en diversas regiones del país durante el 2012.Las exposiciones estuvieron a cargo de expertos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, de Carabineros, de la PDI y del Servicio de impuestos Internos.

 

La iniciativa –que contó con la presencia del presidente de la CNC, Carlos Eugenio Jorquiera–es parte de una estrategia nacional desarrollada entre la Federación Gremial y Subsecretaría de Prevención del Delito y que se inició durante el 2011, con talleres en Iquique y Rancagua y que este año se han desarrollado en Santiago y Valparaíso.

 

En ambas oportunidades se capacitó en distintos ámbitos de la prevención de delito a los diversos actores del gremio local, cumpliendo así la CNC el compromiso gremial de apoyar a las cámaras regionales en sus principales temas de interés como es la delincuencia y la misión de la autoridad de disminuir los delitos.

 

Frente a esto, el vicepresidente de la CCIV, Rodrigo Echevarría fue enfático en señalar que “la región hoy en día es privilegiada en cuando a los niveles de delincuencia y victimización. Sin embargo es un espacio que se puede perder fácilmente si no tomamos medidas concretas que fomenten la prevención del delito y el cuidado de nuestras empresas locales. Por ende, esta labor tiene que ser un trabajo en conjunto de los empresarios, policías, jueces, legisladores y autoridades en general, para así mantener un espacio en paz y tranquilo”.

 

Por su parte, para el presidente de la CNC, Carlos Eugenio Jorquiera; destacó en la oportunidad que “Si bien ha habido avances reales en las medidas impulsadas hasta ahora por el Gobierno, consideramos que todavía del Navarro encuestas encomendadas a Adimark, que ponen de manifiesto la alta frecuencia de faltas y delitos que se cometen en contra del comercio, así como los daños físicos, económicos y sicológicos que de ellas derivan”.

 

Finalmente, la Jefa Nacional del Programa Barrio en Paz de la Subsecretaria de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Catalina Navarro, quien expuso en representación del Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, manifestó la relevancia del trabajo público privado en el marco del Programa Barrio en Paz Comercial. “Nos está permitiendo disminuir los delitos que afectan al comercio establecido y especialmente aquellos que se cometen en el espacio público”.

 

A su vez destacó los resultados de la ENUSC, recientemente dada a conocer, que señalan que en la Comuna de Valdivia la victimización disminuyó en 7,4%, durante 2011, lo que la sitúa 10 puntos porcentuales bajo el promedio nacional.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img