· La autoridad destacó al establecimiento por ser una de las comunidades educativas con mejor convivencia escolar, basada en el respeto, el afecto y compañerismo entre los estudiantes y docentes.
· El Mineduc para enfrentar problemáticas como el bullying y maltrato ha impulsado una serie de medidas, entre las que se destaca la designación de un encargado de convivencia escolar en los establecimientos y la distribución de material de apoyo, gracias a la Política Nacional sobre Convivencia Escolar.
Enmarcada en la celebración de la semana de la Convivencia Escolar, el seremi de Educación Carlos Crot participó junto a estudiantes, profesores y apoderados de la Escuela El Laurel de Valdivia, en una actividad orientada a reconocer los valores, el buen trato y el afecto que caracteriza a este recinto educacional.
Desde el año pasado se celebra esta fecha especialmente el día 19 de abril, ocasión que el Ministerio de Educación incentiva actividades en los colegios que fomenten valores como la tolerancia, el respeto, la no discriminación y la solidaridad, en todas las asignaturas, para así generar conciencia sobre la importancia que tiene una buena y sana convivencia.
“Hoy estamos celebrando en Los Ríos el día de la Convivencia Escolar en la Escuela El Laurel que tiene un ambiente escolar muy cordial y fraterno. La convivencia escolar es clave para mejorar la calidad en la educación y cuando ésta falta, lamentablemente son los alumnos los más perjudicados con ello”, indicó el seremi.
En la oportunidad, donde también participó la Jefa Provincial de Educación de Valdivia, Vivien Turner, los alumnos de 1º y 2º ciclo básico participaron de poesías, rondas lúdicas y cantos que aludían a los valores y al compañerismo.
Ante esto, la autoridad regional de educación señaló que “las temáticas del bullying, el maltrato y la discriminación son temáticas que para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera están en el centro de las prioridades. Por primera vez, a partir de este año, contamos con una Política Nacional de Convivencia Escolar, además de una Ley que nos permitirá sancionar a dichos establecimientos que no se tomen en serio este problema”.
Ante maltrato lo primero es denunciar
La ley sobre violencia escolar promulgada en septiembre del año 2011 fue un gran paso para combatir el maltrato y el bullying. Esta ley obliga a todos los establecimientos a contar con un encargado de convivencia, también con un reglamento y un comité sobre convivencia escolar. A la fecha, todos los colegios municipales y particulares subvencionados ya cuentan con su encargado.
Además, el Mineduc ha entregado material a los colegios sobre prevención del bullying y durante este mes está distribuyendo la “Política Nacional sobre Convivencia Escolar”.
Al respecto, Crot enfatizó ante cualquier acto de violencia, “los padres y apoderados deben hacer a los respectivos establecimientos para resolver la situación de acuerdo a su reglamento interno y manual de convivencia. Si esto no ocurre, es vital que acudan al Ministerio de Educación y que hagan la denuncia en www.ayudamineduc.cl o en las distintos provinciales de educación para poder mediar la situación y que se resuelvan este tipo de problemáticas dentro del establecimiento”.
A nivel nacional, las denuncias de maltrato durante el 2011 (4.465) tuvieron una fuerte alza en relación al 2010 (3.508). Sin embargo, este 2012 hemos visto una leve baja en la cantidad de denuncias respecto al año pasado. Entre enero y marzo de este año, se recibieron 310 denuncias de maltrato, cifra menor a las 345 recibidas en el mismo periodo del 2011. Lo mismo sucede al considerar las denuncias realizadas hasta hoy 16 de abril (589), las que son también menores respecto a la misma fecha del 2011 (634). Desde la promulgación de la ley sobre violencia escolar se han recibido 2.090 denuncias de maltrato (17% del total de denuncias recibidas durante ese periodo).
Realidad regional
Según antecedentes de la Oficina Ciudadana Ayuda MINEDUC en Los Ríos, respecto a este ámbito se registró un total de 62 denuncias 4 puntos más bajos que el 2010 (66). De estas cifras se desprende una cuantificación de 50 denuncias en la categoría de maltrato en el 2011, número levemente inferior a lo recogido el 2010 (55).
En cuanto a denuncias de discriminación la cifra total 2011 registró una pequeña alza de un punto en comparación al año 2010 (11).
El titular de la cartera en Los Ríos explicó que “Como Ministerio tenemos la convicción que este tipo de denuncias van a ir bajando, a medida que se vaya tomando conciencia al respecto gracias a iniciativas como la ley y el material de apoyo que se entrega en los establecimientos por parte del MINEDUC”.
Toda la información sobre las políticas y el material sobre este tema está disponible en www.convivenciaescolar.cl .
—
Escrito por Daniela Rosas Fernández