Vocero regional Claudio Mansilla Alt dijo proyecto “tiende a dar igualdad de oportunidades a los jóvenes en el acceso a la educación superior”
“Esta propuesta del Gobierno busca que ningún estudiante con mérito quede fuera del sistema educacional por inconvenientes económicos, por tanto es un proyecto que tiende a dar igualdad de oportunidades a los jóvenes en el acceso a la educación superior, a evitar el sobre endeudamiento y aliviar el gasto de las familias”, destacó el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, respecto a la reforma del financiamiento universitario anunciada por el Ejecutivo.
La autoridad manifestó que la propuesta gubernamental está enfocada a que los estudiantes universitarios puedan disponer de un sistema más igualitario y más justo para el financiamiento de sus estudios, y “estamos seguros que una vez vigente representará un cambio profundo a la actual institucionalidad, que las familias sabrán valorar en su real dimensión”.
El vocero regional puso énfasis en que la reforma propone que los créditos serán entregados por el Estado, a través de una agencia especializada que se hará cargo del diseño, administración y provisión de fondos de este nuevo sistema integrado de financiamiento, asegurando que los recursos vayan directo a los estudiantes, sin tener que mediar a través de otras instituciones, dejando con ello fuera a los bancos.
Añadió que cerca del 90% de los estudiantes serán beneficiados con esta reforma, quienes accederán a un crédito estatal con una tasa de interés al 2% anual, que empezará a ser pagado de acuerdo a los ingresos que obtendrá el alumno una vez que haya egresado.
Mansilla Alt destacó que la propuesta del Gobierno del Presidente Piñera también plantea bajar el requisito PSU para acceder a becas de acuerdo al nivel socioeconómico del postulante, lo que favorecerá especialmente a estudiantes egresados de establecimientos con alta vulnerabilidad. Acotó que se propone bajar de los actuales 550 puntos a 500 para el primer quintil, y a 525 para el segundo quintil, medida que comenzaría a regir a partir de este año.
Por último, el seremi de Gobierno valoró que el proyecto considere que las instituciones de educación superior financien, en forma total o parcial, la brecha entre los aranceles reales y los de referencia, ya que se espera que a través de becas y créditos se cubra el arancel referencial de cada carrera, pero el costo de muchas de ellas sobrepasa dicho monto.
——————-
Unidad de Comunicaciones Seremi de Gobierno Los Ríos




