Alianza SAG-UACH Firme contra la Tuberculosis Bovina

spot_img

• La meta es capacitar a más de mil productores lecheros y a más de quinientos médicos veterinarios acreditados para el control y erradicación de esta enfermedad.

Alrededor de 50 productores lecheros de la región de Los Ríos se dieron cita en la comuna de Paillaco para participar del seminario “Tuberculosis: un enfoque práctico hacia la prevención”, instancia organizada de manera conjunta por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Ríos, el Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria de la Universidad Austral de Chile (UACH) y Colun.

La instancia se enmarca en el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina, que ejecutan de manera conjunta el SAG y la UACH, cuyo objetivo es la capacitación de más de mil productores y ganaderos del país y más de 500 médicos veterinarios.

El seminario fue presidido por el director regional del SAG de Los Ríos, Carlos Mollenhauer y el encargado nacional del programa, Doctor Luis Paredes, quienes junto a los doctores Rafael Tamayo (UACH) y Edison Alves (SAG), orientaron a los asistentes en las diversas aristas que reviste el trabajo de prevención de esta enfermedad.

Mollenhauer resaltó la necesidad país de enfrentar la enfermedad y erradicarla de la cadena productiva. “Nosotros como país tenemos que sobresalir entre nuestros competidores cercanos, que son grandes productores agroalimentarios, y para esto debemos diferenciarnos en positivo, logrando erradicar diversas enfermedades de origen animal. Ya lo hicimos con la fiebre aftosa y la brucelosis y hoy estamos trabajando firmemente en la erradicación de la tuberculosis bovina para darle valor a nuestros productos lácteos”, dijo.

Asimismo, Eduardo Morrison, productor lechero y vicepresidente del Consejo de Administración de Colun, catalogó como “muy positivas” las instancias en que esta alianza estratégica se reúne con productores en distintas comunas, agregando que iniciativas como éstas deberían darse de manera más seguida”, expresó.

Misma opinión comparte el Doctor Luis Paredes, encargado nacional del programa, agregando que “para nosotros es muy importante el aporte que haga la industria láctea, porque nos permite llegar directamente a los proveedores y pequeños agricultores, que es uno de nuestros grandes objetivos”.

El programa atraviesa su segundo año de ejecución y tiene una duración total de cuatro. El Doctor Rafael Tamayo, coordinador del proyecto por parte de la UACH, sostuvo que a la fecha se han capacitado más de 250 médicos veterinarios, instando a los profesionales y actores involucrados en la cadena productiva de la leche y la carne a incorporarse de manera activa en apoyo al control y erradicación de esta enfermedad.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img