Mayores de Los Ríos le pierden el “miedo” al cajero automático

spot_img

· Los mayores de 60 años están siendo capacitados en el uso de herramientas financieras gracias a gestiones de la Seremi de Desarrollo Social de Los Ríos.

El mundo está cambiando a un ritmo exorbitante y el poder adaptarse a las nuevas tecnologías se ha vuelto toda una habilidad. Así lo han entendido los adultos mayores que aceptaron la invitación de la Seremi de Desarrollo Social de Los Ríos en conjunto con Senama y se capacitaron en la utilización de herramientas financiaras en Banco Estado.

Una veintena de mayores aprendieron a manejar los cajeros automáticos, a depositar cheques a través de dispensadores electrónicos y a actualizar su libreta, entre otros servicios. Todo ello con la finalidad de minimizar el impacto que les significa el esperar en una fila ser atendidos.

Según explicó el seremi (s) de Desarrollo Social, Alfredo Romero, esta iniciativa nació en una reunión sostenida entre el ex seremi Peter Zippel, la coordinadora de Senama, Keyla Sánchez, y el subgerente regional de Banco Estado, Germán Ide, luego que la entidad financiera eliminara la fila de adultos mayores. En la oportunidad, la autoridad del Banco se comprometió a reevaluar la decisión tomada a nivel central, y además, se acordó realizar capacitaciones a los adultos mayores en el uso de los servicios que ofrece el banco.

“Nos es grato saber que la fila de los adultos mayores ha sido restituida y más aún ver que en los adultos mayores hay interés en aprender a utilizar estas herramientas que ha todos nos hacen ahorrar tiempo en nuestros trámites bancarios”, dijo Romero. Agregó que “como Ministerio de Desarrollo Social siempre estamos atentos y preocupados de realizar las gestiones que vayan a mejorar las calidad de vida de nuestros adultos mayores”.

Yo utilizo el cajero y me interesa aprender a utilizar estos servicios porque a uno le aliviana harto la tarea. Claro que hay personas que después de los 75 años se les puede olvidar la clave pero hay un rango amplio de personas a quienes nos sirve”, dijo Estrella Miranda (66 años).

La coordinadora regional de Senama, Keyla Sánchez, contó que esta fue la primera capacitación de muchas otras. “La idea es que cada vez más adultos mayores se animen a aprender, porque además, así no tienen que andar con dinero en los bolsillos arriesgando a ser víctimas de delito”.

Escrito por Andrea Ramírez Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img