• 2.200 párvulos junto a sus familias, 450 trabajadoras de jardines y la comunidad se movilizan durante 2 semanas en Valdivia y comunas para difundirla importancia del buen trato, de la promoción activa de los derechos infantiles, de la vida saludable y las interacciones positivas, en una cruzada que tiene cada vez más adherentes y que releva el eje central de Fundación INTEGRA: el buen trato infantil.
Un concurrido y alegre carnaval por los derechos infantiles, con batucada y comparsas abrió la Cuarta Ruta del Buen Trato de Fundación INTEGRA, que continuó con una feria de difusión del buen trato en la Plaza de la República de Valdivia y en los principales paseos públicos de las comunas, actividades que buscan sensibilizar a la comunidad y generar conciencia sobre la importancia de la protección integral a los niños y niñas, de la promoción activa de todos sus derechos con énfasis en las interacciones positivas y los estilos de vida saludable.
El lanzamiento de la cuarta Ruta del Buen Trato estuvo encabezado por Mirella Canessa, Directora Regional de Fundación INTEGRA y contó con el acompañamiento de la Gobernadora de Valdivia Macarena Toledo, del Seremi de Justicia Alejandro Paredes y de la Directora Regional de JUNJI Caroline Navarrete, además de la Directora Nacional de Promoción y Protección Infantil de Fundación INTEGRA Antonieta Prado, y su par regional Pamela Olivares, gestora del megaevento, que este año y debido al impacto positivo que ha logrado en la comunidad regional, se replicará a nivel país, durante el mes de agosto, logrando cobertura nacional en el contexto del “Día del Niño”.
Participación destacada tuvieron los alumnos y alumnas de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, que por segundo año se sumaron a la cruzada por el buen trato infantil, preparando circuitos, juegos de psicomotricidad y estaciones de pintura y recreación que cautivaron a los niños y niñas presentes.
El Seremi de Justicia Alejandro Paredes destacó la iniciativa, “sobre todo porque la protección a los niños y adolescentes es uno de nuestros principales ejes de acción. Estamos preocupados y alertas por la cantidad de abuso sexual infantil y por el bullyng que aumenta día a día. Creemos que la prevención y detección oportunas son fundamentales” sostuvo, mientras que la Gobernadora Toledo añadió que “en la cuenta pública del 21 de mayo el Presidente Piñera ratificó su compromiso de garantizar educación preescolar gratuita y de calidad a los niños de los hogares más vulnerables de Chile”. Asimismo, la directora regional JUNJI Caroline Navarrete resaltó la participación y alegría de las familias y equipos de jardines de su repartición que participaron del evento junto a sus hijos, aportando alegría y demostrando su compromiso con el buen trato infantil.
Mirella Canessa, directora Regional de Fundación INTEGRA enfatizó que “la cuarta Ruta del Buen Trato tiene especial significado para nosotros, dado que somos una entidad que nació hace 22 años, cuando Chile suscribió la Convención Internacional de los Derechos del Niño, reconociendo sus derechos. Estamos marcando un referente regional y nacional respecto a la forma de promover activamente el buen trato infantil, cruzada que convoca a nuestros 450 funcionarios, a 2.200 familias y a la comunidad entera. Necesitamos sumar más fuerza, por eso los invitamos a hacerse parte de las actividades que llevarán a cabo los 29 jardines de Los Ríos y que se extienden hasta el viernes primero de junio” agregó.
Finalmente Pamela Olivares, Jefa del Departamento de Promoción y Protección Infantil de INTEGRA Los Ríos destacó que “trabajamos para desarrollar una cultura bien tratante y respetuosa de los derechos infantiles, en respuesta a los altos índices de maltrato infantil que registra nuestro país. Queremos instalar con fuerza y en los distintos espacios públicos la temática del buen trato como un llamado de atención a los adultos para que miremos qué les está ocurriendo a los niños y niñas que nos rodean, ya sean nuestros hijos, vecinos, sobrinos y a cualquier niño en general, a fin de generar acciones protectoras en su beneficio, ya sea las más simples como escucharlos y mirarlos con mayor atención hasta las más complejas como la capacidad de generar más y mejores políticas públicas” puntualizó.




