Anuncian cierre total de los campamentos en la región de Los Ríos para el 2014

spot_img

Según informó el Delegado Presidencial en la presentación del Plan Integral para Campamentos y los objetivos regionales para el 2014, la totalidad de las familias que viven en los 28 campamentos que existen actualmente en la región tendrán una solución habitacional para ese año.

El Delegado Presidencial para Campamentos, Felipe Kast, junto al Intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas, presentó esta mañana el Plan Integral para Campamentos, programa de Gobierno que busca atender las necesidades de las 27.378 familias que viven en los 657 campamentos que existen a lo largo de todo Chile, y que establece la estrategia para lograr el cierre definitivo de 200 de ellos en el país para el 2014.

El Delegado Presidencial anunció que “el Plan Integral contempla el cierre de los 21 campamentos que existen en la Región de Los Ríos para el 2014, constituyéndose así en una de las 6 regiones a nivel nacional que para ese año presentarán un cierre estructural de estos asentamientos, es decir, la erradicación de todos ellos. Con esto, la totalidad de las 1146 familias que viven en campamentos de la región tendrán su solución habitacional para ese año”.

Por su parte, el Intendente Juan Andrés Varas señaló que la existencia de personas que viven en campamentos es una herida grave de los seres humanos y por lo tanto para el gobierno regional que encabezo, es una prioridad trabajar con el delegado presidencial, junto a los ministerios y los dirigentes y dirigentas sociales de los campamentos para cerrar esta herida. El desafío que tenemos por delante es grande, y contamos con el capital social para enfrentarlo, y esperamos ser una de las primeras seis regiones que ya no tienen campamentos, que han generado un piso de igualdad para el desarrollo y un piso para la construcción de un mejor futuro para todos”.

Carla Henríquez, directora de la Corporación de Dirigentes También Somos Chilenos indicó que “estamos muy contentos de trabajar con personas que entienden la situación que nos afecta”.

Asimismo, la directora regional de Serviu dijo que “para este año tenemos una meta ambiciosa. Hemos trabajado bastante, en conjunto con los dirigentes de los campamentos y ahora queremos más que nada enfocarnos en el campamento girasoles con el cual tenemos una estrecha relación. Son 4 comités que existen dentro del campamento y queremos concretar una meta ministerial, que es compromiso presidencial y que significa el cierre total de este campamento”.

Al acto asistieron también el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger; la gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo; el gobernador de la Provincia del Ranco; Eduardo Hoelck; los seremis de Desarrollo Social, Educación, Salud, Vivienda y Bienes Nacionales, y los directores regionales de FOSIS e Injuv y de las fundaciones Un Techo para Chile y Corporación de Dirigentes También Somos Chilenos.

Finalmente, el Delegado Presidencial señaló que “el Plan Integral para Campamentos pone nuevamente a las familias que viven en ellos en el foco de las políticas sociales en Chile, coordinando el trabajo interministerial para atender los problemas de estas familias que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad, y que entre sus pilares fundamentales, incluye una nueva política, cuya unidad de intervención es el campamento en su conjunto, evitando que alguna familia se quede atrás y así se logre erradicar el campamento, recuperando el espacio para el beneficio de toda la comunidad” y agregó que “de esta forma, damos otro paso para avanzar decididamente en lograr el gran objetivo del Presidente Sebastián Piñera para su gobierno, y que es construir un Chile cada vez más justo”.

Tras la presentación del Plan Integral Los Ríos, el Delegado Presidencial junto al Intendente, el seremi de Vivienda, Erwin Navarrete y la directora regional de Serviu; visitaron el campamento Girasoles, en la comuna de Valdivia, donde su dirigente, Silvia Poblete, presentó el proyecto de cierre del emblemático campamento, cuya erradicación completa se concluirá en 2013.

MAPA SOCIAL DE CAMPAMENTOS

En la presentación del Plan Integral, el Delegado Presidencial Felipe Kast dio a conocer también los resultados del Mapa Social de Campamentos 2011, catastro en el que colaboraron el Ministerio de Desarrollo Social y el Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado, y que revela que, a la fecha, existen en el país 657 campamentos y 27.378 familias viviendo en ellos, 1.146 en la Región de Antofagasta.

Adicionalmente, el Mapa Social revela que las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana son las que concentran el mayor número de campamentos, con 146, 145 y 117 respectivamente, agrupando el 65% del total.

Asimismo, y entre los datos que presentan una particular sensibilidad, señala que en la Región de Los Ríos, el 35,7% de la población que vive en campamentos es menor de 18 años y el 13% menor de 6.

Indica también que en la región, 15 campamentos, es decir, el 71% del total regional, se ubican en zonas de riesgo ambiental por encontrarse en basurales.

Respecto a la antigüedad, informa que el 56% de los campamentos en Chile se formaron antes de 1996 y que, en promedio, tienen 21 años. Los campamentos en la Región de Los Ríos presentan exactamente la misma antigüedad que la media nacional.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img