* Podrán acceder a este financiamiento, instituciones de Educación Superior acreditadas, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación que imparten.
“Estamos ante una medida pionera en la historia de la educación chilena que aporta a la descentralización y al posicionamiento de las universidades de regiones”, con estas palabras el seremi de Educación, Carlos Crot valoró el anuncio, hecho este viernes por el Ministro del ramo Harald Beyer, de un fondo de 11 mil millones de pesos, que permitirá financiar planes de mejoramiento para las instituciones de educación superior acreditadas con casa central fuera de la región Metropolitana.
El mecanismo de adjudicación de los fondos se realizará a través de Convenios de Desempeño, una nueva forma financiamiento que incluye no sólo los objetivos sino que también indicadores concretos y medibles a los que se comprometen las instituciones. Para participar, las instituciones elegibles deben postular con propuestas de planes de mejoramiento que será calificados por comités de expertos.
La autoridad regional de Educación explicó que “mediante estos recursos, se busca mejorar la calidad, pertinencia e innovación de la educación impartida en regiones, y así contribuir el desarrollo local”.
Agregó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha enfatizado que uno de sus ejes principales de gestión es la descentralización, preocupándose profundamente de las necesidades de las personas que viven en regiones, por lo que esta acción que está llevando adelante nuestro Ministerio apunta directamente hacia ese aspecto: al apoyo de las universidades regionales para que puedan potenciarse junto con sus territorios”.
Para la convocatoria 2012, se repartirá un total de $11.000 millones en proyectos de alto impacto, cuya ejecución puede durar hasta tres años. Dentro de los resultados esperados está la aplicación de resultados de la investigación científico-tecnológica al sector productivo, mejoramiento del acceso de estudiantes de menores recursos apoyándolos para que finalicen exitosamente sus estudios, integración de la enseñanza Técnico Profesional en sus niveles medio y superior, creación de centros de estudios de desarrollo regional, lograr que las carreras impartidas sean acordes a las necesidades de la sociedad, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENIOS DE DESEMPEÑO
· Financiamiento condicionado al cumplimiento de compromisos de desempeño, con hitos e indicadores fijados en conjunto por las instituciones y el Mineduc.
· Uso de negociación y monitoreo continuo de avances, resultados e impacto.
· Rendición de los fondos recibidos mediante cuenta pública.
· Involucramiento de las instituciones a su nivel máximo nivel (rectoría).
Antecedentes de los Convenios de Desempeño
El Programa de Convenios de Desempeño (CD) 2012-2016 del Ministerio de Educación es una estrategia de escalamiento de un programa piloto del Programa Mecesup2, realizado en el período 2007-2010, para lograr cambios institucionales notables en la educación superior chilena. Sistemas similares están siendo usados en Quebec, Canadá, los estados de Tennessee y Louisiana en Estados Unidos y Sudáfrica.
El programa piloto fue implementado el 2006, bajo el Acuerdo de Préstamo Nº 7317-CH con el Banco Mundial, que adjudicó recursos para planes de mejoramiento institucional a Universidades del Consejo de Rectores: U. de Tarapacá, U. de Chile, U. Bío-Bío y U. de la Frontera. Se invirtieron recursos por un monto de M$10.214.336.
Luego, en 2009, en la División de Educación Superior se realizó una convocatoria de Convenios de Desempeño para el Fortalecimiento de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, con recursos especiales del Programa Bicentenario. Siguiendo el mismo modelo del piloto Mecesup2, se adjudicaron convenios de desempeño a la U. de Tarapacá, U. de Valparaíso, U. de Chile (Campus Gómez Millas), U. de Talca, U. de la Frontera y U. de Magallanes. Estos CD están en pleno proceso y los recursos ascienden a M$36.004.000.
Cifras de interés
· Al 2012: 565 mil matriculados en regiones (53% del total de matriculados)
· 33 instituciones del país están acreditadas y tienen casa central en región (o sea, que puede postular a este concurso).
—
Daniela Rosas Fernández




