Autoridad busca que infractores cumplan su sanción con trabajos en beneficio de la comunidad.
El Seremi de Justicia Alejandro Paredes Zieballe, invitó a distintas instituciones públicas y privadas este 25 de mayo en el auditorio de la Gobernación de Valdivia, con el propósito de dar a conocer la reforma a la ley 18216, la cual establece el trabajo comunitario como alternativa a las penas privativas de libertad.
Esta importante instancia reunió alrededor de 60 personas entre servicios públicos como organizaciones comunitarias y sociales, sin fines de lucro, las cuales conocieron la reforma a la Ley 18.216 que dice relación con establecer medidas alternativas al encarcelamiento efectivo, especialmente conocer que es el trabajo comunitario, lo cual tiene por objeto, que estas organizaciones puedan hacer uso de esta instancia judicial, la cual les permitirá contar con estas personas, que eventualmente puedan realizar trabajos no remunerado en virtud de la sanción impuesta.
Por otra parte las distintas organizaciones sociales, comunitarias, instituciones Públicas y sin fines de lucro, podrán generar convenios con Gendarmería de chile, y solicitar según sea su requerimiento personas que puedan desarrollar estos trabajos comunitarios para su organización, siendo Gendarmería quien tendrá como misión el control de los trabajos comunitarios, y de esta forma los infractores cumplan efectivamente su sanción y trabajar en beneficio de la comunidad.
El Ministerio de Justicia busca de esta forma racionalizar el sistema de penas, eliminar el contagio criminológico de estas personas al interior de los penales y facilitar de esta forma la reinserción social de la mismas.
De igual forma podemos señalar que en la Región de los Ríos existen alrededor de 1083 personas que se encuentran cumpliendo alguna sanción con algún beneficio como Reclusión Nocturna o remisión condicional de pena o libertad vigilada.
Respecto a la iniciativa, Paredes enfatizó que, “la lucha contra la delincuencia debe partir en las cárceles, mediante políticas eficaces de reinserción que impidan la reincidencia por parte de aquellas personas que han cometido un delito. Nuestra misión es buscar alternativas reales que puedan llevarse a la práctica, y concretar una reinserción social efectiva de estas personas. Por lo mismo, creemos que es necesario consultar a las instituciones con el objeto de tener una opinión informada al respecto. Nos interesa que los internos trabajen mientras cumplen sus condenas, y que mejor, que las municipalidades y organizaciones comunitarias puedan hacer uso de este sistema con personas que puedan efectuar trabajos para ellos.




