Crean Registro Nacional de condenados por abuso sexual a menores

spot_img

Seremi de Justicia Alejandro Paredes Valora aprobación por parte de la cámara de Diputados la semana pasada una iniciativa con el propósito de perfeccionar los mecanismos de protección que buscan evitar que niños y adolescentes sean víctimas de personas que cometen abusos sexuales. Una de las herramientas que contempla la normativa es la creación del denominado Registro nacional de personas condenadas por delitos de pedofilia. Este será administrado por el Registro Civil y permitirá a cualquier persona que requiera contratar a alguien para trabajar con niños solicitar los antecedentes del postulante y verificar que no haya sido condenado por ese tipo de delitos.

De igual forma señala Paredes que la iniciativa contribuirá a disminuir los riesgos de menores que puedan quedar expuestos a relacionarse con estas personas, reduciendo la posibilidad de que se produzcan eventuales abusos. El proyecto establece que quienes cometan delitos de esta índole contra menores de 14 años quedarán inhabilitados de por vida para acceder a trabajos que impliquen el contacto con niños, mientras que aquellos que estén involucrados en ataques contra menores de 18 años, pero mayores de 14, tendrán una prohibición temporal en el mismo sentido. De esta forma, una vez que el registro esté operativo, los empleadores podrán contar con un mecanismo que proporcione mayor seguridad a los padres al momento de dejar a un adulto al cuidado de sus hijos. A su vez, facilitará que las empresas o entidades dedicadas a tratar con niños puedan realizar una adecuada selección de su personal.

Señala además el Seremi que Considerando que la conducta de las personas que cometen estos delitos es reiterativa y que los abusos contra menores alcanzan cerca de cinco mil casos al año, es importante que este registro se administre correctamente y se garantice un uso adecuado de la información que proporcione.

el registro es una buena herramienta para los padres quienes podrán confiar en las personas que se encuentran en el entorno de sus hijos, los cuales no cuentan con ningún tipo de condena por delitos de connotación sexual.

Esto no evita la reinserción social de estas personas, ya que podrían desempeñarse en otras actividades laborales, teniendo claro que estas personas no pueden trabajar no niños, evitando de esta forma una situación de riesgo para los niños de nuestra región.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img