Con el objeto de ayudar a controlar la población canina en la capital regional, se implementará durante el mes de junio un convenio entre la SEREMI de Salud Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia para esterilizar 300 y 700 perros respectivamente, así lo señaló el médico veterinario Roberto Wiegand, referente de Zoonosis de la cartera de Salud.
“Tenemos programada la esterilización de mil perros, 150 hembras y 150 machos de parte de esta Autoridad Sanitaria y 700 caninos por parte de la Municipalidad, lo que permitirá disminuir la agresividad de estos animales. Además, el aporte que la SEREMI de Salud hace a este programa es de unos 3 millones de pesos en insumos para esta iniciativa”.
Agregó además que “la idea es que este programa se inicie este mes y tendrá una duración de 8 meses aproximadamente. Asimismo, se ha establecido la obligación a los dueños de estos animales de asistir a una charla de tenencia responsable de mascotas, de tal forma que consideren lo que significa el aporte que la Autoridad Sanitaria junto a la municipalidad están haciendo para el control de la población canina”.
El llamado es a ser responsables con sus mascotas, tanto para mantenerlas en los domicilios como fuera de ellos, darles una alimentación adecuada, desparasitarlos y vacunarlos, más los cuidados necesarios que ellos requieran. Y lo más importante que es una tarea de todos y no sólo de las entidades gubernamentales.
ANTECEDENTES
En la región de Los Ríos, más del 50 por ciento de los perros que deambulan en la vía pública tienen dueño, pero éstos los dejan suelto a libre albedrío, hecho que provoca perros mordedores o enfermos, que contagian a otros, lo que se vuelve un círculo vicioso difícil de manejar.
Cabe destacar que dos personas son mordidas diariamente sólo en la comuna de Valdivia, lo que podría evitarse manteniendo a las mascotas dentro de los domicilios y con los cuidados correspondientes que ellos necesitan.
La autoridad de salud reitera constantemente el llamado a la población a hacerse cargo sobre la problemática de los perros vagos y tomar las acciones necesarias para superar esta dificultad que nos impide crecer como sociedad.
Por otra parte, la población debe estar atenta y asumir las disposiciones sobre la nueva norma que se legisla en el parlamento sobre esta materia.
RECOMENDACIONES
Velar por la salud de sus mascotas.
Contar con un lugar físico amplio y limpio para su desarrollo.
Mantener a su mascota dentro del domicilio en forma permanente, sacarlo a pasear siempre sujeto a una correa.
Vacunarlos todos los años contra la rabia y desparasitarlos.
Alimentar adecuadamente a sus mascotas.