Seremi de Justicia valora nueva ley que crea registro contra pedófilos.
En dependencias del complejo penitenciario llancahue de Valdivia, se llevo a cabo la primera cesión del periodo 2012, del Comité Interinstitucional contra el Maltrato y Abuso Infantil, que preside el Seremi de Justicia Alejandro Paredes.
En esta oportunidad los servicios Públicos convocados a participar de este comité fueron: Junji, Sename, senda, PDI, Oficina de Protección de Derecho (OPD), Carabineros de Chile, entre otros. Ocasión en la cual el Servicio Nacional de Menores (Sename), entrego algunas cifras del año 2011 respecto de niños y niñas, que se encuentran en intervención reparatória frente al abuso cometido contra ellos, es así como, Sename señala que existen en la provincia de Valdivia al menos 75 casos, de los cuales 56 corresponden a Abuso Sexual, 11 a violación y 8 a maltrato. Desagregando esta información la comuna de Valdivia concentra el 51% de los casos, mientras que la comuna de los Lagos el 21%, la comuna de Mariquina el 16%, Paillaco 6.6% y Panguipulli el 5.3%.
En tanto en la provincia del Ranco el 73% de los casos corresponde a abuso sexual, el 11% al delito de violación, el 9% corresponde a maltrato físico y por ultimo el 7% al maltrato psicológico.
Por otra parte, el Seremi Paredes señala que los esfuerzo que cada una de estas instituciones realiza se ve fortalecido en el trabajo en conjunto en la coordinación de acciones de carácter preventivo en la cual se hace hincapié en la denuncia, porque si no hay enuncia no hay delito, señala Paredes.
En el marco de estas actividades en conjunto de carácter preventivo, este 28 de junio se desarrollara una jornada contra el maltrato y abuso de menores, en la comuna de San José de la Mariquina, a la cual se convocara a los docentes de las comunas vecinas como Máfil, Lanco, esta actividad se desarrollara en el auditorio de la municipal, de la comuna antes mencionada.
Finalmente Paredes señala que, Frente a este tema, valora la promulgación por parte del Presidente de la República Sebastián Piñera de la ley que crea un Registro Nacional de condenados por delitos de abuso sexual . Esta ley busca la inhabilidad perpetua para los condenados por delitos de abusos sexuales contra niños(as), para que no puedan trabajar con niños. Además esta iniciativa obliga a cualquier empleador de establecimientos educacionales a chequear este registro en Servicio de Registro Civil, institución que tendrá la misión llevar este registro de condenados por delitos sexuales contra niños y adolescentes, en la cual podrán ver si el postulante no se encuentra condenado por un delito de esta naturaleza.




