Seremi de Salud Los Ríos realizó Jornada de Salud Bucal para mejorar indicadores

spot_img

Con la finalidad de mejorar los indicadores de salud bucal de la región se realizó durante la mañana de hoy, un taller de trabajo que permitió profundizar en las líneas de acción del Objetivo Estratégico de la décana destinado a “Prevenir y reducir la morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 años, con énfasis en las más vulnerables”, así lo explicó el encargado de la Unidad desde la Seremi de Salud, el odontólogo Rodrigo Riquelme.

Al respecto, el seremi de la cartera, Richard Ríos señaló que se contempla como meta aumentar en un 35% la prevalencia de libres de caries en niños de 6 años. Además de disminuir en un 15% el promedio de dientes dañados por caries en adolescentes de 12 años en establecimientos de educación municipal.

A la actividad asistieron más de 50 profesionales entre Directores de los Establecimientos de Salud regional, los Jefes de los Departamentos de Salud Municipal, los Encargados de Promoción Comunales, los Asesores del Programa Odontológico de los Establecimientos de Salud y los Asesores del Programa de Salud Bucal de JUNAEB.

DATOS REGIONALES

Cabe recordar que el MINSAL elaboró un diagnóstico que se tradujo en indicadores de salud del país y la región, datos con los cuales se observa que en Los Ríos, presenta cifras superiores a las tasas nacionales y que hoy constituyen las metas de la Estrategia de Salud.

Diversos estudios concluyen que el estado de salud bucal nacional, en relación a la prevalencia de caries. Al respecto, se establece que los niños en los niños de 6 años el 30% presenta caries y en los adolescentes la cifra es del orden del 38%.

En cuanto a los datos regionales, se puede decir que no existen revisiones que tengan características y validez de un estudio epidemiológico; pero si a través del Registro Estadístico del Minsal del 2010 marcar tendencia, así lo explicó el profesional Rodrigo Riquelme. En ese sentido, los 22 por ciento de los niños de 6 años presenta caries y en el caso de los adolescentes la cifra es de 20 por ciento en la región de Los Ríos.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img