Durante la segunda reunión Comisión Asesora Regional de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, ACHIPIA. Se construyo una agenda de trabajo con los diferentes encargados y se calendarizaron las reuniones que se tendrán durante el año.
Esta segunda instancia se llevo a cabo en la oficina del SAG de Río Bueno, fue presidida por el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, como coordinador de CAR y participaron representantes de la seremi de Economía y de Salud, de INDAP, SAG, Sernapesca y Subpesca y el servicio de Salud. La creación de la Comisión tuvo lugar a principios de mayo y contó con la participación del Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat.
Los principales objetivos de la CAR son asesorar al Intendente en todo lo que diga relación con la calidad e inocuidad de los alimentos de la región de los Ríos; coordinar a los servicios públicos que tengan competencias asociadas a la calidad e inocuidad de los alimentos; vincular a la región con la Comisión Asesora Presidencial; instalar en la región la red de Información y Alertas Alimentarias en materias de calidad e Inocuidad y levantar temas de importancia regional
El seremi de Agricultura destacó esta segunda instancia debido a que se logró armar una agenda de trabajo con los responsables en cada una de las materias y se calendarizaron las próximas reuniones, además de priorizar los planes y focos de acción que tendrá la comisión en esta primera instancia. “Acceder a alimentos inocuos es un derecho fundamental de las personas. Mediante esta comisión queremos aumentar la coordinación de las autoridades de Gobierno a nivel regional, de manera de asegurar la producción y consumo de alimentos inocuos”, precisó Hoffmann.
Por su parte el jefe de la Unidad de Alimentos y Zoonosis de la Seremi de Salud, Keith Hood, recalcó “hacía falta en la región una institución que se preocupara de la calidad y la inocuidad de los alimentos y este gobierno se está preocupando de esto que están importante tanto para las personas como para las empresas productoras de alimentos”
El trabajo de la Comisión Asesora regional está priorizado en los protocolos para la Red de Información y Alertas Alimentarias (RIAL); la certificación de una red de laboratorios nacional con representación nacional, como por ejemplo el laboratorio de salud del Ambiente o de la UACh; la utilización adecuada y controlada de plaguicidas en la región por medio de la Mesa de Plaguicidas que trabaja las Seremis de Agricultura, Salud y Trabajo; la homologación de criterios sobre puntos críticos de control (HACCP) como las cadenas de frío en los alimentos y por último realizar un programa de vigilancia preventiva para coordinar los servicios públicos y que apunta específicamente en este caso los que podría ocurrir con la Listeria en la región.
————
Escrito por Alfredo Arellano