En la agricultura actual: Nueva herramienta para enfrentar los riesgos

spot_img

La volatilidad en los mercados, el clima, la oferta y la demanda, el precio, son elementos que pueden ser un dolor de cabeza para el agricultor y las empresas compradoras. Sin embargo, para encarar estas variables, ha emergido con fuerza la agricultura de contratos, donde se pone en la mesa – antes de negociar – los pro y contra del momento.

Para impulsar aún más la agricultura de contratos recientemente el grupo de empresas Agrotop se alió con el Banco Internacional originando una nueva plataforma de negocio, el que está orientado al financiamiento agrícola y uso de derivados como instrumento de gestión de riesgo. Es así como se gestó Agrotop SF, Soluciones Financieras, unidad que fue lanzada en reuniones con agricultores en Temuco, a las que se sumaron actividades en Chillán, Victoria y Osorno.

Este servicio que contará con tres líneas de operación, como lo explicó el gerente general del holding Alex Strodthoff. “Los derivados financieros, que permitirán al agricultor cubrir el riesgo de precios, vía fijación anticipada o flexible de éstos; el acceso al financiamiento bancario, directo o a través de sociedades de garantía recíproca; y, la asesoría financiera en general. En el agro falta un conocimiento acabado de cómo financiarse, a qué tasas hacerlo, cómo negociar, poder asegurarse el margen, cubrir tipo de cambio y estar protegidos, en el fondo, cómo concentrarse en lo que mejor sé hacer, en el caso de la agricultura, la gestión agrícola”.

Este tipo de instrumentos, recalcó Strodthoff, está basado en la agricultura de contratos, que es una de las banderas de trabajo de las empresas que dirige. “Los contratos permiten eliminar riesgos y son un instrumento de planificación. Es distinto llegar a un banco a financiarse con un contrato que estar a merced de las variables macroeconómicas, que son cada vez más volátiles. En lo práctico, los productores pueden establecer contratos de venta anticipados. Esto incluso asegura precio y pago, lo que permitirá al Banco Internacional poder financiarlos”.

Modelo consolidado en Norteamérica y Europa

Este modelo es usado en distintos lugares del mundo, como por ejemplo en Estados Unidos, Canadá y países europeos, explica Strodthoff. “Esta labor de puente con los agricultores, será especialmente operativa en cultivos como el raps, trigo y avena, para generar las garantías que requieren los bancos”.

En su exposición a los agricultores, Strodthoff resaltó que hoy los mercados globales han tenido momentos de alta volatilidad, ensombrecidos por la crisis europea. Sin embargo, hay puntos que son positivos. “El mensaje es poder generar instrumentos para poder aislar la gestión agrícola de aquellas variables que no manejamos. Este modelo es una herramienta para ello. La agricultura de contrato fortalece la vinculación entre industria y productores. Este tipo de instrumentos elimina la especulación y el riesgo. Clima, la oferta y demanda, comportamiento de países emergentes, fondos de inversión y factores macroeconómicos son variables que el productor no puede manejar, por eso es fundamental que se proteja ante la volatilidad de los mercados. Hoy no es posible anticipar escenarios para la economía mundial y los commodities agrícolas no están exentos de estos riesgos”, acotó el ejecutivo.

El gerente general del Banco Internacional, Juan Enrique Vilajuana, resaltó las capacidades que tiene el agro como sector productivo de alto impacto en la economía nacional, como también la experiencia y compromiso de Agrotop con el desarrollo de esta actividad. “Conocemos la zona, los cultivos en los que esta empresa participa. Nuestro equipo tiene experiencia agrícola. Entendemos que para participar en esta área tenemos que tener los productos adecuados para las necesidades de los agricultores. Esta alianza con Agrotop es un primer paso para nuestra inserción en el negocio agrícola”. Como sector, prosiguió Vilajuana, es una actividad en desarrollo, en cambio tecnológico y que el productor requiere hacer rentabilizar sus activos. “Hay un sector en evolución no sólo en Chile, sino a nivel mundial. La industria alimenticia está en permanente proceso de desarrollo y mejora”.

Los nuevos instrumentos financieros impulsados por Agrotop son un atractivo para Banco Internacional, por lo que creen que pueden contribuir efectivamente a apoyar financieramente al agricultor.

El gerente de administración y finanzas de empresas Agrotop, Carlos Sandoval, señaló que Servicios Financieros es una unidad que nació para apoyar financieramente a los productores, iniciativa que lidera. “En este proyecto buscamos que el agricultor tenga acceso oportuno y a un costo razonable de financiamiento; apoyarlo en la gestión de levantamiento de capital, que para muchos productores no es simple. También queremos disminuir su riesgo en términos de financiamiento, el ingreso de los productores hoy está dado por el precio y la cantidad. Si les entregamos herramientas que le permitan que mejore su precio o que su riesgo disminuya, bienvenido sea”.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img