Funcionarios de la Dirección del Trabajo dicen que entidad fiscalizadora le cierra las puertas a sus propios sindicatos
Dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile (ANFUNTCH), de visita en La Unión, señalaron que muchas veces se les ha cerrado las puertas de la inspección del trabajo, como directiva y dirigentes sindicales. Nayared Zuñiga, dirigente nacional, dijo que “ellos toman resoluciones sin consultar a la asociación; es cosa de mirar la representación que tenemos a nivel nacional, que abarca casi el 60 % de los más de 3000 trabajadores que tiene la Dirección del Trabajo”.
La Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile (ANFUNTCH) con 74 años de existencia, visito esta semana la capital del Ranco, ya que en la región de Los Ríos tienen asociados 19 trabajadores, 4 de los cuales están en La Unión.
Marcia Fuentealba, dirigente local, señaló que ésta es la primera vez que la Directiva Nacional de la organización visita a los trabajadores de la Dirección del Trabajo en esta ciudad, agradeciendo la llegada “porque fortalece lazos y hace sentir respaldados a los trabajadores de esta oficina que pertenecemos al sindicato”.
Según expresó Nayared Zúñiga, “en mayo de este año 50 dirigentes de todo el país nos mandataron para realizar una negociación con la autoridad que este caso en el gobierno. Somos empleados públicos que negociamos con el gobierno y para este periodo son dos los grandes temas tremendamente importantes que nos afectan: la estabilidad laboral y un mejoramiento en las remuneraciones”. Puntualizó que, a diferencia de otros servicios públicos, “nuestra labor es tremendamente social y eso todo el mundo lo sabe, los que estamos insertos en el mundo del trabajo, en el mundo de los sindicatos, en el mundo de las negociaciones colectivas, donde se defienden los derechos de los trabajadores ahí están los funcionarios de la Dirección del Trabajo, no hay otros y ese compromiso es de Arica a Punta Arenas”.
Más adelante, Nayared Zúñiga, agregó que, “aquí en La Unión los trabajadores son comprometidos con su labor, siempre hay presencia nuestra”: Acotó que, “muchas veces los trabajadores no saben en que condiciones los funcionarios realizan una salida de día sábado, un día domingo o un viernes a las 9 de la noche, porque en este país es con castigo sindicalizarse y se tiene que hacer muchas veces en condiciones de clandestinidad en condiciones de secreto para que se pueda constituir ese sindicato”. Agrego que dicha labor “se realiza cuando se termina la jornada de trabajo del mundo privado, cuando se terminan los turnos, cuando se hacen los enganches de un turno con otro, ahí estamos nosotros, ahí están los funcionarios de la dirección del trabajo y los trabajadores muchas veces no saben en que condiciones se encuentra ese funcionario, si se le están pagando sus horas extraordinarias, si tiene cobertura total sobre su traslado”. Acotó que, “ese tiempo fuera de horario se les quita a sus familias que están ahí. Nosotros todos esto lo hacemos con cariño y con un vínculo socialmente importante”.
Por otra parte, la dirigente nacional se refirió a los despidos en esa repartición pública, que producen inseguridad. “Lo que no puede pasar en la Dirección del Trabajo es que hayan despidos y durante dos años los hemos vivido. En el 2010, 27 funcionarios y el 2011 25 funcionarios, fueron exoneradas y eran personas comprometidas y de carrera, que estaban a punto de jubilar”, dijo Zúñiga. Puntualizó que, “aquí en la región de Los Ríos fueron 2 personas despedidas, y nosotros no podemos permitir esto en ningún servicio publico, y menos en éste; no podemos tener esa vulnerabilidad, porque nosotros necesitamos estar impecables, íntegros en la labor que nosotros hacemos, porque nuestra está directamente relacionada con el trabajador, y si nosotros no hacemos bien nuestra pega, ese trabajador puede quedar despedido, puede que no le paguen su indemnizaciones como el corresponde”.
Los dirigentes nacionales de ANFUNTCH, señalaron también que han denunciado a la Dirección del Trabajo ante la OIT, ante la Cámara de Diputados y en todas las partes que han podido, porque él único patrimonio válido con el que deben contar es con la estabilidad laboral, la que aseguraron seguirán defendiendo.