La positiva evaluación se basa en el aumento del número de visitantes respecto al año anterior y que en esta cuarta versión superó las 8.000 personas. La masiva participación en talleres y charlas y el nivel de ventas del centenar de expositores, reflejan solo cuentas alegres para los organizadores.
Más de 8000 personas visitaron Sur Mujer 2012 este fin de semana en el Centro de Eventos Dreams de Valdivia, lo que refleja un aumento constante desde la primera versión el año 2009. Las cifras entregadas por los ejecutivos de Crea Comunicaciones y Praxedis Sur, productoras organizadoras del Encuentro, alcanzó las las expectativas trazadas para esta cuarta versión del evento que concitó la atención de la zona sur del país entre el 6 y 8 de julio.
Pero, como todos los años, la atención estuvo puesta también en un tema a analizar, que en este caso recogió la mirada de diversas culturas y la incertidumbre que la sociedad actual le ha otorgado al mítico año 2012. En ese sentido, Bernardita Birkner, integrante del equipo organizador, junto con reconocer que estadísticamente Sur Mujer 2012 fue exitoso, la llamada a “Despertar a la magia” que hizo el slogan de este año fue todo un acierto. “Las charlas tuvieron gran convocatoria y el resumen puede ser las diversas miradas que se reflejaron en el foro panel “2012: tiempo de cambios” donde el astrólogo Pedro Engel – que convocó mucha gente -, la representante de la cosmovisión mapuche, Juana Quante, y expertos en diversas áreas como la ecología y la psicología, nos hicieron reflexionar sobre la forma en que debemos enfrentar la vida y nuestra relación con la sociedad y la naturaleza.”, comentó la organizadora.
En el mismo tema, impresionó gratamente la fuerza y la claridad del mensaje que entregó la primera mujer lonko mapuche-huilliche y cacique mayor de la provincia de Valdivia, Juana Quante, quién se manifestó contenta de “tener la oportunidad, en un evento tan importante como es Sur Mujer, dar a conocer y entender las claves del comportamiento humano, que de acuerdo a la cosmovisión mapuche, inciden directamente como consecuencia de nuestra irresponsabilidad con los recursos naturales. El ser humano, chileno o mapuche, debe despertar a la magia, porque no solo somos materia, somos espíritu, somos fuerza, somos energía, estamos relacionados y somos parte de nuestra madre tierra. En gran parte, los miedos al 2012 son provocados por los errores del ser humano en su relación con la naturaleza”.
POSITIVO BALANCE DE EXPOSITORES
La versión 2012 de Sur Mujer reunió a más de 95 empresarias y empresarios, provenientes de distintos puntos del país, pero en su mayoría de Valdivia y la zona sur, quienes se emplazaron en cerca de 100 stand.
Proveniente de la tienda Atelier de la ciudad de Santiago, Andrea Ojeda, destacó “una organización espectacular, todo bien dispuesto, cajeros automáticos al lado del recinto ferial para que los visitantes hagan sus compras y un público encantador. Es primera vez que vengo, porque en Santiago se habla mucho de Sur Mujer como un evento de primer nivel. Mis expectativas se vieron muy superadas.”
Entre las novedades de este año, se destacó la presencia de la tienda “Retrovisión”, exitoso emprendimiento de importación de lentes con diseños de época que se inició como venta por facebook y en 5 años ya cuenta con 2 tiendas en Santiago y la posibilidad de recorrer el país. “Siempre salimos a regiones y es primera vez que estamos en Valdivia. Como expositor siempre se agradece un nivel de organización que te permite montar con orden, con una convocatoria impresionante, con un flujo de gente durante todo el día, además de una buena selección de los productos y expositores de Sur Mujer.” expresó Gonzalo Gac, propietario de la tienda.
Otra novedad, pero esta vez de origen valdiviano, fue la tienda “Kaehni Home”, división de decoración y diseño de la prestigiosa empresa “Vidriería Kaehni”. María Jesús Blázquez coincidió y lo importante que es para una tienda relativamente nueva, la vitrina que otorga Sur Mujer. “Vender muebles es un poco complejo, pero por el contrario se nos generaron muchos contactos . Además, nos fue muy bien en la venta de accesorios de decoración , que en nuestro caso son originales” manifestó la diseñadora.
La gastronomía gourmet valdiviana estuvo muy bien representada, entre otros, por la empresa “Consérvanos”, expositor presente desde la primera versión de Sur Mujer. María Inés Diaz manifestó que “esta versión me pareció excelente, bien organizados y cada año superándose como muestra y encuentro para discutir los temas que nos interesan. El flujo de público fue muy alto a pesar de la lluvia.”
La nota musical estuvo a cargo de la canta autora valdiviana Carolina Nissen, que ya se abrió camino en la escena nacional. Nissen destacó el evento que no conocía previamente. “Para mi fue un honor estar en Sur Mujer, con mucho colorido y con cosas maravillosas que hacemos las mujeres del sur. Estoy emocionada porque aquí me sentí como “profeta en mi tierra” producto de la recepción del público.” señaló la artista que aprovecho el escenario de Sur Mujer para presentar su primer disco.
AGRADECIMIENTOS
Finalmente, los organizadores agradecieron a Socovesa, Arauco, Telefónica del Sur, Universidad San Sebastián, SERCOTEC, Amigos del MAC, Gobernación Privincial de Valdivia, Municipalidad de Valdivia, Universidad Austral de Chile, Cerveza Kunstmann, Entrelagos, Diarioaustral, Digital FM, Amplisur y radio El Conquistador FM, por el apoyo como patrocinadores y auspiciadores del evento, actores fundamentales para el éxito de Sur Mujer 2012.




