“El fallo de la Corte de Apelaciones en ningún caso ha señalado que el Deportivo Bancario está es su derecho de trabar”, explicó el asesor jurídico del municipio unionino Jorge Pinto.
Pinto aclaró que el tribunal no le dio la razón al club deportivo, sino que rechazó el libelo por considerar que el municipio no puede recurrir de protección por toda la población unionina que se ha visto afectada por el cierre del ducto. “Se ha señalado que este fallo le habría dado la razón al deportivo Bancario, cosa que no es así, que había establecido derechos y que habría sido negado derechamente el recurso de la municipalidad porque en alguna medida este abogado habría tramitado mal el recurso -se han dicho muchas cosas- pero aquí la verdad es una sola y eso lo dicen los antecedentes -que no mienten-. Este mismo fallo y que la Corte ha señalado establece con claridad que el municipio no tiene derecho a accionar vía recurso de protección por toda la comunidad, vale decir, no procede, no es sujeto activo las acciones de la Municipalidad de La Unión para recurrir por todos los miembros de la comunidad que se han visto afectados del cierre del ducto que está ubicado en el recito del Deportivo Bancario pero en ningún caso ha señalado que el Deportivo Bancario está en su derecho de trabar, no ha señalado que por ley deban hacerlo, nada de eso, solamente por una razón jurídica técnica se rechazó el recurso”, expresó.
RESPONSABILIDAD DEL SERVIU
Según lo indicado por el abogado Jorge Pinto, la entidad responsable de solucionar el problema de las aguas lluvias que se acumulan en el paso bajo nivel es el Serviu.
“De acuerdo a la ley 19. 525, el Artículo 1º aclara especialmente y en forma expresa que el responsable de la mantención, proyección, reparación, mejoramiento de redes primarias del sistema de evacuación de aguas lluvias corresponderá al Ministerio de Obras Públicas y la red secundaria será del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien le corresponderá directamente la planificación y estudio, y a través de los servicios de vivienda y urbanización la contribución, reparación y mantención de la misma. Aquí por ley a la que le corresponde solucionar este problema de la evacuación de las aguas lluvias del paso nivel, es el SERVIU, no al municipio”, acotó el asesor jurídico.
Añadió que como se produjo una emergencia la municipalidad no se puede mantener al margen y ha dispuesto que constantemente las aguas sean drenadas con motobomba que facilitó la ONEMI. “Pero en definitiva lo que la comunidad debe saber es que funcionarios municipales no tendrían por qué a altas horas de la noche y a altas horas de la madrugada, y muchas veces pernoctar a todo frío en forma incómoda para que la comunidad tenga facilidad de poder entrar y salir de La Unión, de hecho no le corresponde al municipio, pero lógicamente de seguirá haciendo y se agotarán todas las instancias posible para que el problema que tiene La Unión de entrada tenga solución, mientras se está haciendo el proyecto definitivo”, argumentó.
NUEVO PROYECTO
Actualmente, y a cargo del Serviu, está en la etapa de diseño un proyecto para sacar las aguas del paso bajo nivel en La Unión, el cual contempla la desviación del ducto de evacuación de las agua lluvias, pasando por las veredas Ricardo Boetcher antes de llegar a un costado del puente Comercio.
La ejecución del proyecto tendría un costo aproximado de $600 millones de diseño y si todo anda de acuerdo a los tiempos administrativos las obras deberían estar listas en el 2013.