20.500 kilos corresponden a especies agrícolas y 5.500 kilos a productos de origen pecuario.
26 mil kilos de productos de riesgo fueron interceptados por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, durante el primer semestre de este año, en los tres principales puntos de ingreso a Chile, como son el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, Los Libertadores y el Complejo Chacalluta. La cifra representa un balance positivo de la labor efectuada por el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, en las fronteras de Chile, que apunta a evitar el ingreso de productos de origen vegetal o animal que afecten el patrimonio fito y zoosanitario, provocando pérdidas productivas e incluso eventuales cierres de mercados para nuestras exportaciones, impactando negativamente en la competitividad del sector.
Durante este período, alrededor de 3 millones 300 mil personas ingresaron a Chile a través de los controles fronterizos antes mencionados, cifra que supera lo registrado en 2011. “Este incremento constante nos impone el desafío de seguir resguardando las fronteras de Chile para proteger el excelente estatus sanitario de nuestra agricultura. Así, podemos entregar las garantías sanitarias a los mercados internacionales, favoreciendo la competitividad del sector y el acceso de nuestros productos a más y mejores mercados”, señaló el ministro de Agricultura, Luis Mayol.
La autoridad, además, destacó la importancia de declarar los productos de origen vegetal y animal que porten los pasajeros al momento de ingresar al territorio nacional, pues de lo contrario, se exponen a multas que van desde los $110 mil a los $11 millones. Entre enero y junio de este año, se han cursado 4.500 actas de denuncia y citación en los tres principales controles fronterizos, iniciando el proceso sancionatorio correspondiente. “Este número es positivo, porque refleja que la gente está tomando mayor conciencia acerca de la importancia de declarar los productos, ya que el número de pasajeros aumentó, sin embargo la cantidad de sanciones experimentó una baja”, enfatizó Mayol.
Por su parte, el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía, destacó la importancia del Aeropuerto Arturo Merino Benítez en las labores de control, señalando que “durante el primer semestre, alrededor de 1 millón y medio de personas ingresaron a Chile a través de esta plataforma, interceptándose, sólo en este paso fronterizo, 14 toneladas de productos de riesgo, cifra que representa el 47% del total nacional”. Al mismo tiempo, la autoridad hizo un llamado a informarse en estas vacaciones de invierno: “Esperamos un aumento del 25% en el número de pasajeros en el Aeropuerto, respecto de un mes normal, por lo que el llamado es a informarse y declarar los productos, porque cuidar nuestro patrimonio fito y zoosanitario es responsabilidad de todos. Lo importante es prevenir el ingreso de plagas, porque si, por ejemplo, se nos pasa una sola mosca de la fruta, el posterior programa de control que debemos efectuar implica una tremenda inversión económica».
En este sentido, en la Región de Los Ríos, donde operan los controles fronterizos terrestres de Hua-Hum y Carirriñe, además del marítimo en el Puerto de Corral, “se ha registrado el ingreso de más de 10 mil personas al país, donde el 83% lo ha hecho por Hua-Hum, al ser el principal paso en nuestra región”, declaró el Director Regional del SAG Los Ríos, Carlos Mollenhauer.
“Desde enero a junio como Servicio hemos realizado 344 intersecciones, de las cuales 247 corresponden al rubro agrícola con hortalizas y frutos frescos, además de artesanías vegetales, mientras que en menor medida hemos decomisado el ingreso de carne y lácteos”, explicó la autoridad, agregando que más del 90% de estos productos son eliminados mediante incineración.