Ministerio Social e Injuv recolectan frazadas y alimentos para personas de Calle

spot_img

ü La campaña se extenderá hasta el 30 de agosto. Voluntarios recibirá el apoyo en supermercados Unimarc y Bigger desde las 11 a las 19 horas. Otro punto habilitado es la oficina regional de Injuv.

“Que el Frío no te Paralice” es el nombre de la campaña de Gobierno que busca recolectar frazadas y alimentos no perecibles para las personas que están en situación de calle, y también fue el llamado que hizo esta mañana la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas junto a la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Mónica Jara, a la comunidad valdiviana.

“Frente a las bajas temperaturas el Ministerio de Desarrollo Social ha desplegado una serie de medidas para ir en ayuda de las personas que más fuerte están sufriendo estas inclemencias. Por este motivo, a través del Injuv y también con ayuda de voluntarios estamos recolectando frazadas y alimentos que se entregarán en albergues y en las Rutas Calle”, dijo la titular de Desarrollo Social en Los Ríos, Loreto Cabezas.

De esta forma, se está trabajando con el grupo de Acción Social MUAS y Prójimo Amigo quienes el 17,18 y 19 de este mes estarán recolectando el aporte de la comunidad en el Supermercado Unimarc de Calle Arauco, Valdivia; y los días 20,21 y 22 de julio en el Bigger de calle Errázuriz. “El llamado a la ciudadanía es a que se acerque a estos puntos, nos entregue su cooperación y así podamos ayudar a quienes más lo necesitan. Paralelo a estos puntos estamos recibiendo aportes en la oficina regional de Injuv, ubicada en Carlos Anwandter #441, Valdivia”, añadió la directora regional de Injuv, Mónica Jara.

Practicando con el ejemplo la seremi Loreto Cabezas junto con la directora del Injuv hicieron la primera donación en el punto ubicado en calle Arauco e instaron a la empresa privada a participar de esta noble causa.

Ruta Calle

En la región, según el Catastro Calle hay 131 personas en situación de calle de ellas 37 son menores de 18 años que están en hospederías. De los adultos el 82% también está en instalaciones del Hogar de Cristo, y habiendo cupos para recibir a la totalidad de las personas que duermen en calle, un número variable de personas (12 a 17) no acuden al albergue. “Estas personas tampoco están desprotegidas, para ellas el ministerio creo las Rutas Calle que son equipos móviles que atienden a las personas que por diferentes razones no acceden a movilizarse a los albergues de Invierno o a Hospederías Solidarias”, dijo la seremi de Desarrollo Social.

Existen dos tipos de Rutas de Calle, una social cuyo fin principal es la asistencia en necesidades básica como alimentación, abrigo; y una Ruta Calle Médica con un médico a cargo que atiende en calle y puede trasladarlos a centros asistenciales.

Andrea Ramírez Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img