Más de 100 agricultores y pequeños ganaderos de las comunas de Lanco y Panguipulli participaron de una nueva jornada organizada por el Programa Nacional de Capacitación en Tuberculosis Bovina que ejecuta el Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria de la Universidad Austral de Chile (UACh), gracias a la adjudicación de un Fondo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Las exposiciones estuvieron a cargo de los doctores Carla Rosenfeld y Rafael Tamayo, ambos de la UACh, y del doctor Edison Alves, médico veterinario del SAG.
La pequeña agricultura familiar campesina es un sector del agro que concentra ,a nivel país, el 45% de la masa bovina nacional, transformándose en un sector de suma importancia para los ejecutores del programa, que a través de alianzas estratégicas con INDAP han decidido trabajar directamente con agricultores y pequeños productores de ésta y otras regiones del país.
El Doctor Rafael Tamayo, jefe del Programa Nacional de Capacitación en Tuberculosis Bovina, se mostró satisfecho con la asistencia en ambas comunas, destacando el ánimo participativo de los pequeños ganaderos. “Hemos tenido una muy buen acogida de parte del sector de la pequeña agricultura familiar campesina, recorriendo distintas comunas de ésta y otras regiones. Es preciso recordar que si bien es cierto no son grandes predios, todos en conjunto conforman prácticamente la mitad de la masa bovina nacional, por lo tanto es un segmento al que estamos dedicando especial énfasis, en conjunto con el SAG e INDAP”, dijo.
Al respecto, el director regional del SAG de Los Ríos, Carlos Mollenhauer manifestó que “como servicio estamos preocupados por informar a los agricultores y productores de la región, puesto que el trabajo en conjunto es vital para que logremos erradicar la tuberculosis bovina. Por ello, como Ministerio de Agricultura, a través del SAG, invitamos a la comunidad a participar de estas jornadas educativas, las que se continuarán realizando en diversas localidades de la zona”.
El Programa Nacional de Capacitación en Tuberculosis Bovina atraviesa actualmente su segundo año de ejecución y tiene un total de cuatro (concluye el 2014). La meta es capacitar, a lo menos, 500 médicos veterinarios del país y 1.000 ganaderos.