· Establecimientos de las provincias de Valdivia y Del Ranco fueron beneficiados con recursos para la implementación de proyectos de deporte escolar, entre los que destacan escuelas rurales y de educación especial.
Cuarenta y siete establecimientos de la región de Los Ríos, fueron beneficiados con 33 millones 400 mil pesos, recursos del Ministerio de Educación que les permitirá promover la ejecución de actividades orientadas a la formación integral, en ámbitos como el deporte y la recreación.
Las comunidades educativas, representadas por sus sostenedores firmaron un convenio con el seremi de Educación, Carlos Crot, en el que se establece la articulación de proyectos que estimulen el deporte escolar, mediante la adquisición de material, apoyo y recursos pedagógicos.
El seremi Crot destacó la importancia que el Ministerio de Educación le da a la actividad física. “Estos recursos provenientes del Programa de Recursos y Apoyo al Deporte y la Recreación del Mineduc reafirman el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por impulsar el diseño de acciones y estrategias que fomenten este tipo de proyectos que benefician a las comunidades escolares de la región”.
El titular regional de la cartera enfatizó que en Los Ríos la ejecución de estos proyectos tiene un énfasis especial debido al último Simce de Educación Física, “ya que a través de la incorporación de acciones que estimulen y promuevan el movimiento, la creatividad, la vida saludable, el desarrollo de competencias para el aprendizaje y la convivencia con otros, podremos mejorar la condición física de nuestros estudiantes”.
Los establecimientos educacionales fueron beneficiados con proyectos de una inversión que oscila entre los 500 mil a 1 millón 500 mil pesos, inversión con la que podrán financiar honorarios de profesionales de la educación; adquirir implementación; arriendo de infraestructura; movilización y premios para campeonatos o concursos que sean parte de la iniciativa deportiva escolar.
Colegios
En Valdivia fueron beneficiados: el Instituto Comercial, el Liceo Industrial; Colegio Deportivo Municipal; Escuela Cándido Martínez Gallardo; la Escuela Particular Metodista; el Colegio Laura Vicuña; el Instituto Superior de Administración y Turismo; el Centro Educacional San Nicolás y el Centro de Estimulación Temprana Inka Poyen.
En Lanco los establecimientos favorecidos con recursos son: la Escuela Alberto Córdova Latorre y la Escuela Particular San Francisco, mientras que en la comuna de Mariquina, la Escuela Particular Santa Cruz y la Escuela Particular Ticalhue, como también en Corral, el Liceo Carlos Haverbeck Richter; al igual que en Máfil los Liceos Gabriela Mistral y Santo Cura de Ars.
Los recintos educativos de Paillaco: Liceo Rodulfo Amando Philippi; Escuela Proyecto Futuro; Escuela Olegario Morales; Escuela Nueva Aurora, Escuela Rural 21 de mayo; el Liceo Agrícola Radio 24; Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez; Escuela Particular San Antonio y el Colegio Especial Celipras también podrán ser parte de esta iniciativa.
Asimismo lo harán colegios de la comuna de Panguipulli como el Liceo Fernando Santiván; la Escuela Rural La Rnconada; Escuela Rural Huellalhue; Escuela Básica República de Chile; Escuela Rural Cacique Aillapán; Escuela Rural Bocatoma; Escuela Rural Coihueco; Escuela Rural Reihueco; Escuela Rural Llonquen; Colegio de Artes, Ciencia y Tecnología Da Vinci y el Colegio Mountain Green School.
La provincia Del Ranco tuvo una participación importante, siendo beneficiados los establecimientos en la comuna de Futrono como la Escuela Rural Nontuelá; La Escuela Rural Curriñe; el Liceo San Conrado; el Liceo Rural Llifén y la Escuela Particular Los Castaños. En La Unión, el Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi y el Liceo Politécnico Werner Grob firmaron este convenio con el Mineduc.
En representación de Río Bueno: la escuela Patricio Lynch; el Colegio Particular Cardenal Raúl Silva Henríquez y el Liceo Técnico Profesional de Río Bueno.
—
Daniela Rosas Fernández