Actualmente los beneficiarios están recibiendo asistencia técnica para optimizar los 198 millones de pesos que se adjudicaron para ejecutar obras y adquirir equipamiento que aumentará la productividad de sus predios.
“Lo primero que haré es un galpón, pedí las latas para el techo y todo lo que es madera lo voy a aportar yo, porque la tierra que compré tiene maderita así que estoy contenta, me va a salir un galpón bastante amplio. Después de eso pedí todas las herramientas que uno necesita para trabajar el campo: motosierra, chuzo, combo, cuña, también pedí un tecle que me va a servir mucho para destroncar. Va a ser un aporte gigante, porque como yo soy mujer con la tecnología como que ha cambiado un poco la cosa y se facilita más el trabajo”, dijo muy contenta la Werkén Julia Santibáñez Llanquel de la comunidad de Folilco en Curriñe, comuna de Futrono una de las beneficiarias del Programa de Desarrollo y Equipamiento Predial.
Al respecto, el Director Regional de Conadi Los Ríos, Juan Andrés Melinao, manifestó, “nos llena de orgullo ir cumpliendo las metas que nos proponemos y sincronizar a los beneficiarios de tierras -ya sea por artículo 20 letras A y B de la Ley 19.253- con un instrumento de fomento productivo que permite catalizar más rápido los anhelos de las comunidades”.
Así es para Francisco Cenón Traro Fuentes de Trumao, quien espera criar a sus cerdos en un lugar más adecuado. “En este momento tengo como 30 chanchos, algunas están pariendo y donde los tengo no hay piso, ahora van a tener radier. Los voy a tener en una casita de lujo y se van a mantener mejor”, sostuvo. Con los recursos también invertirá en polines para cercar y entre otras herramientas comprará carretillas, mientras que las otras familias de su comunidad van a adquirir moto-cultivadores y a construir cercos.
El Director de Conadi Los Ríos destacó el valor agregado que generan estos proyectos en las tareas agrícolas a través de rastras, caladoras sembradoras y herramientas que complementan las labores mecanizadas y que permiten dar un estándar productivo superior al predio. Asimismo, se refirió a la confianza depositada en la Consultora Paradigma por brindar asistencia técnica con criterios de sustentabilidad. “Los implementos que se adquieran serán utilizados con racionalidad, a pesar de ser mecanizados”, apuntó.
Para los proyectos individuales el fondo otorgó un máximo de 2 millones de pesos, mientras que para los comunitarios (de varias familias), fue de hasta 20 millones de pesos. La Werkén Julia, quien vive con sus tres hijas y sus nietos, comentó, “por ahora estoy organizándome, pensando bien qué voy a hacer. Voy a cerrar, limpiar mi tierra y trabajar de lleno y quedarme ahí para siempre. Como ya tengo mis animalitos, después viene la construcción de la casa, y tenemos proyectos para el futuro: ofrecer pesca, senderismo y trabajar con las abejitas”.
Durante la semana los representantes de los 72 proyectos favorecidos en las diferentes comunas de la Región de Los Ríos recibieron capacitación sobre praderas y manejo de cultivo. A fines de julio se efectuará la firma de los convenios para tener ejecutados y cerrados los proyectos en el transcurso de diciembre.