*Programa Orígenes inaugura sede Ruka y entrega árboles nativos a Comunidad Indígena Pilpilcahuin de La Unión
La Sede Ruka beneficia a 63 familias y significa aportes del Programa Orígenes BID-CONADI por más de 6 millones de pesos.
La ceremonia de inauguración de la sede Ruka de la comunidad indígena Pilpilcahuin, sector rural que se encuentra a 35 kilómetros de La Unión, también fue la instancia para que el Programa Orígenes BID-CONADI entregara 60 plantas nativas a la comunidad en su afán de aportar a la recuperación de especies autóctonas en los terrenos que utilizan las organizaciones mapuche, tanto en la provincia Del Ranco como en la de Valdivia.
El coordinador regional del Programa Orígenes BID-CONADI, Raimundo Heredia Vargas señaló que “como entidad de Gobierno, para nosotros es importante apoyar, con infraestructura y recursos materiales a los pueblos ancestrales, pero también buscamos colaborar de forma activa en el rescate del patrimonio cultural y ambiental indígena”.
Las especies entregadas en Pilpilcahuin, fueron canelo, laurel y araucaria, todos árboles que tienen un valor significativo dentro de la cosmovisión mapuche, ya sea por aspectos medicinales, rituales o gastronómicos.
Fortalecimiento de la cultura
Durante la inauguración de la sede ruka, que beneficia a 63 familias y que significó la inversión de más de 6 millones de pesos, la presidenta de la comunidad Pilpilcahuin, Nora Reyes Arel expresó su alegría y orgullo por lo conseguido ya que a su juicio “la sede será una herencia que quedará para los futuros dirigentes y los hijos de nuestras familias, además ahora podemos hacer nuestras reuniones sin ningún inconveniente”.
Asimismo, la dirigente agradeció la entrega de los árboles pues “éstos son simbólicos para nuestra cultura, así que nos comprometemos a cuidarlos. Aquí se ve poco el canelo, árbol sagrado, por lo que contar con esta especie era un anhelo para nosotros”.
Por su parte, la lonko Donalda Naipayan Cheuque, indicó que en Pilpilcahuin se está rescatando con mucho nehuen (fuerza) las tradiciones indígenas y que la nueva sede ayudará mucho al trabajo organizacional.
También manifestó su satisfacción por la ayuda del Programa, ya que toda la comunidad se ha beneficiado y agradeció la entrega de las plantas nativas pues “acá estamos rodeados de plantaciones de pino y eucaliptos, por lo tanto es bueno recibir árboles autóctonos, especialmente el canelo que es sagrado para nuestro pueblo, junto con el laurel que lo utilizamos mucho”, señaló la Lonko.
Colaboración de CONAF
En la ceremonia también se agradeció la colaboración de CONAF, institución que a través de su Programa de Arborización otorgó 600 plantas nativas a la Coordinación Regional de Orígenes en Los Ríos, para ser repartidas en distintos sectores rurales.
Raimundo Heredia Vargas indicó: “los árboles que hoy están siendo plantados, fueron donados por CONAF, en el marco del Programa de Arborización, para ser entregados a las comunidades indígenas que cuenten con sedes o sitios ceremoniales. Fundamentalmente estamos repartiendo canelos, laureles, maquis y algunas araucarias, que son especies que tienen un valor significativo para la etnia mapuche en la región”.
—
Escrito por Cristian Vásquez