Minagri continua con plan para enfrentar invierno en la región

spot_img

Las bajas temperaturas, lluvias y nevadas se han dejado sentir en diferentes puntos de Los Ríos, es por esto, que el Ministerio de Agricultura por medio de su secretaria regional ha implementado un completo plan de charlas y monitoreo en terreno al respecto.

El Comité Regional de Emergencia Agrícola CREA en Los Ríos, esta desarrollando desde hace 2 meses una serie de charlas técnicas en toda la región con el fin de informar de forma oportuna a los agricultores sobre las diferentes resguardos que deben tomar en cuenta para enfrentar un invierno con bajos costos, cuidando la rentabilidad de su negocio y por otro lado la sustentabilidad del sistema productivo.

 

Junto a estas charlas, también se ha intensificado el monitoreo en terreno permanente y evaluación adaptativa de la situación por parte de profesionales de los servicios del Agro, para poder estar atentos a cada situación que pueda afectar a los pequeños agricultores de los Ríos.

 

Las instituciones que están a cargo de las diferentes charlas son la Seremi de Agricultura de Los Ríos, INIA, SAG, INDAP y el Comité de Seguro Agrícola COMSA, quienes están recorriendo las 12 comunas de la región para hablar sobre manejo invernal de praderas; cultivos suplementarios; manejo invernal de alimentación del rebaño; manejo del ganado previo al invierno; Riego, seguro agrícola y manejo de sistemas productivos, incorporando variables agroclimáticas.

 

Hasta ahora se han realizado charlas en Panguipulli, Coñaripe, Los Lagos, Lago Ranco, Futrono, Curriñe y Río Bueno. Además de charlas orientadas a funcionarios en Valdivia.

 

El seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, precisó que, “estamos en campaña de hacer reuniones focalizadas con agricultores en las 12 comunas de la región partiendo en la zona de la precordillera hacía la costa, con el fin de desplegar todo el ministerio para ellos. Lo más importante es concientizar a los agricultores en el concepto de prevenir, de gestionar el riesgo y hacerse responsables de los vaivenes del tiempo. Debemos intentar dejar las emergencias agrícolas para cuando realmente existan, en las cuales estaremos con ellos, pero lo mejor es gestionar el riesgo en el campo”.

 

Hoffmann además destacó el uso del Seguro Agrícola e invito a los agricultores a tomarlo como parte de sus costos “desde el punto de vista técnico el riego, la fertilidad y los cultivos suplementarios, son las herramientas más técnicas con las cuales cuenta el agricultor para prevenir el riesgo. Sin embargo no hay ninguna de ellas que sea tan eficiente y eficaz como el seguro agrícola, esto desde el punto de vista de prevención de impacto en la producción y del bolsillo del agricultor. Queremos que los agricultores consideren como parte de sus costos el seguro, así como lo hacen con otros insumos. Para los pequeños tiene un valor mínimo con una subvención de parte del estado y para los medianos o grandes igualmente tiene un valor moderado si se toma en cuenta sus ventajas” culminó la autoridad del Agro.

 

Medidas para enfrentar el invierno

 

Los expertos señalan que se debe hacer una correcta utilización de praderas, mediante cerco eléctrico con cambio de franja diariamente, lo que permite una mejor utilización de la pradera en este período. Adicionalmente, hacer una buena suplementación con forrajes conservados, con granos o concentrados y sales minerales, como asimismo, controlar los parásitos internos y externos y realizar vacunaciones antiparasitarias oportunas.

 

Finalmente, considerando que es otro aspecto que influye en la producción animal, el INIA recomienda habilitar en los predios sistemas de protección y el establecimiento de cortinas corta viento, ya que en días de viento y lluvia aumenta fuertemente el gasto de energía de los animales para mantener su estado corporal, al igual que la nieve.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img