Juan Gabriel Valdés frente al conflicto mapuche:“Ni la brutalidad ni la violencia resuelven el tema mapuche”

spot_img

En seminario efectuado en Lanco, el ex canciller manifestó su preocupación por los hechos acontecidos en La Araucanía y dijo comprender la necesidad de contar con observadores internacionales que den cuenta de estos hechos a las Naciones Unidas.

Una fuerte crítica a cómo el Gobierno está actuando en el contexto del conflicto mapuche, hizo el ex canciller Juan Gabriel Valdés, en el marco del Seminario: “El Derecho Propio Mapuche y los instrumentos que hacen eficaz su aplicación”, efectuado en la comuna de Lanco, la mañana de este viernes.

 

En la oportunidad, Valdés se refirió a los últimos hechos ocurridos en la Región de La Araucanía, señalando que en el tipo de relación que el Estado de Chile establece con el pueblo mapuche se reproduce una y otra vez el intento de imponer el autoritarismo y la brutalidad como solución a fenómenos de violencia, lo cual no tiene otra solución que un diálogo.

 

En ese sentido, expresó que “ese diálogo, es absolutamente imprescindible para un país que ha avanzado en muchas áreas sociales, pero que sigue en materia del trato con sus pueblos originarios exhibiendo ante el mundo una precariedad, e incapacidad de colocar los derechos de los pueblos originarios en el centro de su vida social y en el centro de su desarrollo”.

 

Junto con lamentar que en el país no haya avances en esa materia, dijo comprender la necesidad de contar con observadores internacionales que den cuenta de estos hechos a las Naciones Unidas “hemos avanzado en algunas cosas, pero cuando se producen conflictos tenemos las mismas reacciones que hemos tenido ya durante siglos y que no pueden seguir siendo aceptables. Por eso mismo cuando vemos que los grandes impulsos a nuestra legislación interna han sido dados por acontecimientos internacionales como son los convenios de la OIT o las declaraciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, hoy día no cabe duda de que se va a seguir produciendo la demanda de una presencia de observadores internacionales en estos temas que parece ser la única forma como nosotros podemos avanzar en reconocer esos derechos y en aceptar de que necesitamos medidas más de fondo”.

 

Cabe destacar que el Seminario tuvo como temas centrales los derechos de los pueblos Indígenas y la aplicación del Convenio 169 de la OIT. En ese contexto, el Werken del Consejo de Lonkos, Jorge Abello Romero, agradeció la disposición de Valdés, colocando especial énfasis en la vinculación de su experiencia internacional con el conflicto que se vive en el país, por lo que manifestó su satisfacción e interés de contar con su presencia en próximas actividades de este tipo que se realicen en la región.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img