El primer cementerio indígena de la comuna de La Unión, fue inaugurado esta semana en la localidad de Cunco Mocun, gracias a un proyecto Orígenes que permitió mejorar el cierre perimetral del recinto y darle las características de un recinto sagrado para las comunidades beneficiarias, contando con la participación de autoridades locales y regionales que asistieron a dicha ceremonia.
El proyecto contempló la construcción de un cierre perimetral, obras que permitieron mejorar la infraestructura del recinto, el cual se encontraba con signos de deterioro, debido a que la comunidad indígena no contaba con recursos económicos para su adecuada mantención.
Esta iniciativa, complementó un trabajo anterior de construcción de frontis, puertas y pilares del cementerio, en la cual participó tanto la comunidad Cunco Mocun como Nehuentehue de Curaco, y que en la actualidad permitió mejorar las condiciones de dicho cementerio.
Las obras, de esta segunda etapa (cierre perimetral), fue financiada por el Programa Orígenes BID-CONADI, por un monto de 4.000.000 de pesos. También el Programa Orígenes, realizó la entrega de 70 árboles nativos para los terrenos del cementerio (laureles, canelos, araucarias), los que fueron aportados por CONAF bajo su Programa de Arborización.
Asimismo, se instalaron cuatro figuras humanas talladas en madera, que representan a la familia sagrada para el pueblo mapuche, las que fueron realizadas por un tallador de la marca Husqvarna, representada por la empresaria local Herty Báez Hernández, la que prestó el servicio a manera de colaboración de la comunidad y como un aporte al desarrollo de la cultura mapuche local, que está en un proceso de recuperación.
La ceremonia organizada por la propia comunidad contempló la bendición del cementerio, realizada por los machis Arturo Millaguir y Sonia Melinao, los que por primera vez participaban de una ceremonia de este tipo. Asimismo, la actividad incluyó un mizagun (compartir la comida), en la participaron todos los asistentes al evento que fue organizado por la propia comunidad.
DECLARACIONES DE AUTORIDADES
La lonko de la comunidad Cunco Mocun, Donalda Naipallán, emocionada hasta las lagrimas, se refirió a esta significativa ceremonia, señalando que “es algo muy sagrado para mi y muy valioso. Aquí están todos nuestros ancestros en este cementerio, y aquí es donde están los que tuvieron la lengua viva. Mi padre en aquellos años me decía que no podía hablar con sus abuelos porque el no sabía y también en los colegio se prohibía hablar nuestra lengua. Por esos trajimos a los machis a esta ceremonia hoy para que hablen en nuestra lengua y honrar a los que aquí descansan. Creemos que nuestros ancestros deben estar felices de que estamos con los machis aquí haciendo esta ceremonia en mapuzugun, sobre todo que estamos en un campo sagrado y todos algún día llegaremos aquí. Así que estoy muy feliz y muy contenta y emocionada que esta ceremonia se haya realizado”.
Por su parte, el Director Regional de CONADI, Juan Andrés Melinao, destacó la realización de este proyecto, ya que invertir en cultura, según dijo, también es importante para el desarrollo. “Esta ceremonia a sido muy significativa y muy importante para toda la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, puesto que hay un respeto y un reconocimiento a la identidad de un pueblo. Agregó que, “aquí vimos una actividad de tipo cultural que tiene un alto significado, estamos hablando de un sitio sagrado, un cementerio indígena, y hacemos llegar nuestros respeto como gobierno a este pueblo Mapuche – Williche, respetando su cultura y tradiciones. Estamos orgullosos que no solo es el desarrollo en lo material y en lo económico, cuando hablamos de proyectos de emprendimiento es un camino que se debe recorrer pero también existe una área cultural, y es una área que también nos interesa y es muy importante, ya que genera la identidad del pueblo mapuche.”
El Coordinador Regional del Programa Orígenes, Raimundo Heredia, destacó importancia que tiene el rescate de la cultura a través de este emblemático proyecto. “Es una oportunidad en que la comunidad rescata su cultura, en la cual la comunidad se logra aglutinar en torno al cementerio, proyecto en que Orígenes aporto en esta oportunidad para el cierre perimetral del cementerio un total de 4 millones de pesos. Asistió gran cantidad de gente y saber como es la cultura, como se rescatan esos principios y valores, cual es la función que tiene el machi y el respeto con que yo vi la ceremonia, las oraciones, etc., considero que es un aporte muy importante lo que se vio hoy día”.
[nggallery id=1024]




