La actividad buscó motivar a la región a participar de la vigésima versión del certamen organizado por FUCOA del Ministerio de Agricultura y contó con la participación de autoridades locales y niños de colegios de la cuidad.
Con la entrega de libros de bolsillo, músicos, escolares y la participación del personaje “Leo Campos”, el seremi de Agricultura en compañía de la directora regional de Cultura dieron el vamos a una nueva versión del Concurso literario “Historias de Nuestra Tierra” cuyo objetivo es rescatar las tradiciones, costumbres y leyendas del campo chileno.
La actividad fue desarrollada en la costanera dela capital regional entre la emblemática feria Fluvial y el Péndulo de Foucault frente al CECs en el sector más turístico de la ciudad, fue encabezada por el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, junto directora regional de Cultura, Catherine Hugo, el coordinador regional de CNR, Pablo Pino y más de 100 alumnos de 5° y 6° básico de los colegios Alonso de Ercilla y Gracia y Paz.
Hoffmann, precisó que, “este concurso refleja las tradiciones del campo y su gente que se van transmitiendo desde siempre en nuestro país. Son historias, poemas y cuentos que deben estar siempre con nosotros y este certamen es una forma espectacular de capturar su esencia y conservarla en el tiempo. Nuestra región siempre ha tenido una gran participación en este concurso y el llamado es a que todos sigamos haciéndonos parte de esto”.
El evento incluyó la presentación de músicos populares de Valdivia que acompañaron con sus canciones a las autoridades en su recorrido por la costanera junto a los niños. Además, se les explico a los niños cómo y dónde participar y la de sus relatos para este concurso.
Por su parte la directora regional de Cultura destacó lo que hace el Minagri con está actividad, “el Ministerio de Agricultura hace una importante labor al rescatar la expresiones culturales del mundo rural y volcarlas no solo en libros de bolsillo, sino que en un concurso que en 20 años a logrado un valor espectacular para la cultura”.
El concurso, que este año cumple 20 años, busca motivar la lectura y la escritura entre los niños y los jóvenes y, sobre todo, el amor y la valorización de sus raíces, sus antepasados, su historia y sus costumbres. Pretende rescatar, además, todo lo que constituye la memoria y sabiduría del campo chileno, además de transmitir que la idiosincrasia de la población rural es parte fundamental de la sociedad chilena.
El seremi de Agricultura, llamó a participar de esta iniciativa del Minagri, cuya trayectoria avala su importancia. “Queremos que este año sean muchos más los trabajos que se reciban en la región y es por ello que motivamos a los habitantes a escribir para que formen parte de la historia de este certamen de Fucoa”, señaló.
Las bases se encuentran en www.concursocuentos.cl y los trabajos pueden ser enviados a través de este sitio, a la seremi de los Ríos en Camilo Henríquez 103 o directamente a FUCOA, calle Teatinos 40, piso 5, Santiago. Los participantes pueden postular en 3 categorías: Historias Campesinas, Poesía del Mundo Rural (ambas para mayores de 18 años) y Me lo contó mi abuelito (menores de 18 años). La recepción de los trabajos finaliza el 30 de septiembre.
——-
Alfredo Arellano




