Estudiante de la escuela Nº1 Honorio Ojeda de La Unión, son los primeros voluntarios de la región, en sumarse al programa del Control del Joven Sano que se lanzó en dependencias de dicho establecimiento y que busca generar hábitos de prevención en los adolescentes de entre 10 a 19 años de edad, así lo explicó durante la ceremonia el seremi de Salud, doctor Richard Ríos.
La actividad que estuvo encabezada por el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, contó con la presencia de la directora del Injuv, Mónica Jara; la directora de Salud Municipal; Ximena Sunnah; la directora del CESFAM, Marcia Vargas; la médico del Servicio de Salud Valdivia, Vivian Kram y el director del establecimiento educacional, Fredy Vera.
El Control del Joven Sano, durante este año, se aplicará en forma piloto en las comunas de Valdivia, Panguipulli y La Unión y beneficiará a 1772 jóvenes de entre 10 y 19 años, quienes contaran con un carné de control que les permitirá acudir a diversos puntos de atención como colegios, centros de Injuv y consultorios.
Para Carolina Flores, del 4to medio de la Escuela Honorio Ojeda Valderas, “se trata de una buena forma de conocer el estado de salud, ya que habitualmente sólo asisto a los centros de salud cuando me siente enferma y con esta actividad estoy tomando conciencia de prevenir”.
AUTORIDADES
Por su parte, el Gobernador destacó la iniciativa del ministerio de Salud que busca generar estilos de vida más sanos, incentivando desde temprana edad el autocuidado. La autoridad llamó a los estudiantes a ser embajadores entre sus pares de esta política destinada a la prevención, agregó que “nosotros como gobierno queremos el bienestar para ustedes y que ahora se hagan los controles que correspondan por su salud”.
El seremi Richard Ríos explicó que esta iniciativa surge como respuesta a la Encuesta Nacional de Salud del 2010 que reveló un desalentador panorama respecto a la situación de salud de los jóvenes, y en donde se muestra que un 46% fuma, 76% es sedentario, 13% tiene colesterol elevado y 38% sufre de sobrepeso u obesidad. En otras palabras uno de cada 10 niños practica alguna actividad física, mientras uno de cada 10 tiene colesterol alto.
La autoridad de Salud, agregó que se trata de hábitos que se mantienen en el tiempo y que se transforman en factores de riesgo para la aparición de otras enfermedades como hipertensión arterial, diabetes y cardiovasculares.
En tanto, la directora del Injuv, explicó que “este control del joven sano, tiene una mirada de joven, nosotros muchas veces nos quejamos que las políticas y los controles se hacen muy alejados desde donde estamos, hoy en día el ministerio de Salud nos escuchó acercado un control que es excelente”.
CARATERÍSTICAS
En el caso de los jóvenes entre 15 y 19 años deberán cumplir a lo menos con una visita durante un periodo de 2 años, mientras que para los menores de 10 a 14 años este control debe ser anual.
La aplicación del control consiste en una atención de salud integral para los adolescentes que incluye un examen físico general (medición de peso y estatura, control de la presión arterial, revisión de columna, vista y salud bucal). Además se realizará una entrevista personal que busca detectar factores de riesgo como consumo de tabaco, alcohol y/o drogas, salud mental y uso del tiempo libre. También se verá que el joven esté al día con su calendario de vacunación y se le entregará un carnet de salud con la información de sus controles.