Con el objetivo de mantener a la Región libre de plagas cuarentenarias, diversas son las acciones que el Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos está ejecutando para informar a productores, comerciantes y consumidores locales.
En este sentido, la oficina sectorial de Valdivia ha desarrollado una serie de charlas educativas a agricultores con el fin de dar a conocer los alcances que tiene el Programa Nacional de Sanidad de la Papa y resolver dudas de los participantes.
“Queremos que nuestros usuarios entiendan la importancia de mantener la condición sanitaria de la Región y así proteger sus cultivos de enfermedades como el carbón de la papa, la marchitez bacteriana o los nematodos dorado y blanco”, explicó el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.
Actualmente se han dictado siete talleres en las comunas de Máfil, San José de la Mariquina y Valdivia, los cuales han estado dirigidos a pequeños agricultores pertenecientes a los grupos Prodesal y al Programa de Desarrollo Territorial Indígena.
“En estas capacitaciones también transferimos tecnología a los usuarios, sobre todo a aquellos que viven de la agricultura familiar campesina, para que puedan aplicarla a sus cultivos y lograr mejores resultados”, subrayó Mollenhauer.
A lo anterior se suman jornadas dedicadas a comerciantes desarrollas en diversas localidades, vigilancia a los cultivos de papa, además de fiscalizaciones al comercio y transporte del tubérculo, actividades que han sido bien acogidas por los asistentes.
En este sentido, la autoridad aseguró que “continuar teniendo a la Región de Los Ríos libre de plagas cuarentenarias es responsabilidad no sólo de las entidades fiscalizadoras, sino también de productores, transportistas, comerciantes y consumidores”.
Finalmente, Mollenhauer hizo un llamado para que los entes involucrados participen de las capacitaciones dictadas por el SAG y así se mantengan informados, puesto que quienes no cumplan con la reglamentación vigente se exponen a multas y al decomiso de sus productos.
————–
Prensa SAG