Con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes se realizó este jueves la sesión del consejo consultivo de jóvenes en la ciudad de Valdivia, así lo informó Pablo Muller, psicólogo a cargo del Programa de Salud Integral del Joven Adolescente de la Seremi de Salud.
En la actividad participaron representantes de las comunas de la región quienes informaron del tercer Consejo Nacional Consultivo de Jóvenes, donde trataron acciones respecto al embarazo adolescente, rol de las instituciones, accesibilidad de los servicios, el rol de los consejeros en sus regiones además de definir los criterios para reactivar la participación juvenil.
“Se trata de un trabajo en conjunto con los establecimientos educacionales, el Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes y en alianza estratégica con INJUV” destacó el profesional a cargo.
Además señaló que “se trata de abordar las materias de la estrategia nacional de salud, pero considerando a los jóvenes y su opinión. El consejo consultivo surge como medida para hacer más participativa la salud de los jóvenes y también abordar estos objetivos estratégicos que tienen que ver con reducir el embarazo adolescente, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, el suicidio adolescente y otras problemáticas de los jóvenes”
ANTECEDENTES
El consejo consultivo de jóvenes nace de la preocupación por datos concretos de la realidad social de jóvenes y adolescentes de la Subregión Andina, articulada por Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en donde la salud sexual y reproductiva es tema de importancia.
Durante el año 2009 en Chile se conforman los primeros diálogos adolescentes en todas las regiones del país, respecto a la salud sexual y reproductiva y el embarazo adolescente, resultando el levantamiento del primer consejo consultivo, enmarcado en el Plan Nacional de Salud Adolescente del Ministerio de Salud.
En la región de Los Ríos se constituye en Noviembre del 2011 integrado por dos jóvenes (un hombre y una mujer) de cada comuna, en las acciones que se desarrollen en el ámbito de la salud regional