Familias de sectores rurales de Panguipulli disminuyen su vulnerabilidad

spot_img

Programa del FOSIS busca que 50 grupos familiares de Punahue, Neltume y Llonquén activen sus capitales sociales.

Un grupo de 50 familias de los sectores rurales de Punahue, Neltume y Llonquén, en la comuna de Panguipulli, se encuentran trabajando en diversos talleres en los que aprenden a mejorar las relaciones al interior de sus hogares, activando sus capitales humanos, físicos y sociales. Esto gracias al Programa Acción en Familia, que implementa el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Para festejar el inicio del programa, las familias compartieron una convivencia en la que estuvieron presentes el alcalde René Aravena, el Director Regional del FOSIS, Felipe Mena y Armando Holzapfel, Gerente de la Corporación de Adelanto “Amigos de Panguipulli”, organismo que ejecuta el programa en la comuna.

El Director Regional del FOSIS, Felipe Mena, destacó la iniciativa que busca que las familias en situación de pobreza puedan disminuir su vulnerabilidad al recibir apoyo social y herramientas que les permitan activar sus capitales familiares.

“Nosotros como FOSIS, tenemos distintas áreas en las cuales nos desenvolvemos y una de ellas es la habilitación social. Y en este programa, Acción en Familia, intervenimos a un grupo de 50 familias de Panguipulli, tratando las temáticas que se dan al interior de las familias, las problemáticas que tienen, como dinámica familiar o educación financiera. Se genera un plan de trabajo familiar en el que cuentan con algunos recursos para habilitar alguna necesidad dentro del hogar”, sostuvo Felipe Mena.

USUARIAS ESPERANZADAS

Ivette Seguel, integrante de una de las familias de Neltume, espera con ansias los frutos del programa. “Es muy bueno para la familia, así que este año va a ser mejor porque vamos a trabajar con una asistente, con el psicólogo, entonces van a ayudar más a las familia y nos van a ayudar mucho cuando uno tiene problemas”, dijo la beneficiaria del programa.

En tanto María Arriagada, del sector Llonquén, espera “algo bueno para mi familia y para mi, y ya estoy aprendiendo cosas, están haciendo talleres en el colegio, nos están enseñando como comportarnos con las familias, enseñar buenos modales a nuestros hijos y cumplir tareas en casa”.

Este programa del FOSIS pretende incrementar la capacidad de las familias para utilizar los recursos humanos que tienen disponibles, aumentando su capacidad para utilizar las distintas redes sociales. Además otorga financiamiento para mejorar algunas condiciones de habitabilidad básica en sus hogares.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img