Seis nuevos casos de intoxicados por comer mariscos y pescado crudo se presentaron en las dos últimas semanas en la región, se trata de dos brotes producidos en Corral, en donde las personas afectadas compraron los productos en dicha localidad y los prepararon en sus viviendas, frente a lo cual, la autoridad lamentó que aún se continúe con prácticas riesgosas para la salud, enfatizó el seremi de Salud, doctor Richard Ríos.
La autoridad reiteró que no se debe consumir mariscos y pescados crudos, ya que el riesgo de intoxicación es muy alto. El seremi recordó que mensualmente se monitorea la calidad de las aguas, para detectar presencia de Vibrio Parahemolítico, lo que durante estos meses de invierno no se ha verificado, pero cuyo peligro aumenta con el incremento de la temperatura.
Sobre los casos a la fecha, el médico señaló que suman 41 personas intoxicadas por esta causa, siendo en la mayoría de los casos adultos que consumieron o compraron en el Mercado Fluvial de Valdivia o sector costero de Niebla, Los Molinos y Corral. De ellas 27 consumieron mariscos y 14 pescados crudos.
CONSEJOS
La autoridad llamó al autocuidado de la comunidad y a ejercer un rol fiscalizador. Para ello reitera la necesidad de comprar en lugares autorizados, no consumir mariscos y pescados crudos y principalmente no alentar el comercio de personas que venden mariscales y ceviches en la calle.
En ese sentido, llamó a los locatarios del Mercado Fluvial a ser agentes activos en la fiscalización y no permitir que se expenda este tipo de producto en este recinto, ya que representa un daño para la salud.
Sobre los productos del mar recordó que éstos, sean pecados, mariscos y otros, deben ser cocidos por a lo menos 5 minutos. Y por seguridad, se deben lavar las manos con agua y jabón después de ir al baño, al manipular o cocinar alimentos, y antes de comer.