En Los Ríos apoyan emprendimientos sustentables en áreas protegidas

spot_img

Gobierno Regional entrega los recursos

*Con recursos provenientes del Gobierno Regional de Los Ríos, y ejecutado por el Ministerio de Agricultura a través de CONAF, la iniciativa busca apoyar emprendimientos sustentables en áreas silvestres protegidas costeras como el Parque Oncol, Reserva Costera Valdiviana y Parque Nacional Alerce Costero.

 

Esta iniciativa tiene el carácter de inédita, ya que nunca antes se destinaban recursos a emprendimientos sustentables de comunidades vecinas a áreas silvestres protegidas con recursos de los gobiernos regionales, siendo Los Ríos los pioneros en esta materia. Los proyectos aportarán a la conservación y a disminución de amenazas detectadas, a través de iniciativas enfocadas al ecoturismo comunitario, productos forestales no madereros, agroforestería, actividades silvopastoriles, productos marinos y manejo forestal comunitario.

El responsable del proyecto y de su ejecución es la Corporación Nacional Forestal, contando como socios a los municipios de Corral, La Unión, Valdivia, Proyecto Gef Sirap, The Nature Conservancy, Parque Oncol, mientras que el organismo implementador es WWF Chile.

El Intendente Juan Andrés Varas manifestó que “el Gobierno Regional entiende el potencial del turismo y lo ha entendido asociado a la preservación de la biodiversidad y de las áreas protegidas. En este ámbito, la vinculación que buscamos implementar entre la conservación medioambiental y el desarrollo de las comunidades aledañas, nos pareció realmente importante. Queremos romper el paradigma que resguardo medioambiental, es sinónimo de resta la desarrollo productivo, lo cual de acuerdo a la experiencia es falsa, ya que los parques nacionales son un motor de desarrollo, y queremos que esto se replique en el Parque Alerce Costero y sus zonas contiguas, de la mano de entidades que comparten la misma mira y horizonte”. Agregó que el modelo de gestión a implementar, es una innovación en la protección ambiental y en la generación de emprendimientos.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, destacó el trabajo realizado por el director regional de CONAF Los Ríos como el generador de esta iniciativa; “es importante recordar que este proyecto nace desde José Carter quien hace dos años aproximadamente advirtió que el primer parque nacional de la región ya estaba listo para partir y debíamos hacer un trabajo serio con las comunidades aledañas y me presentó esta idea que luego como Ministerio levantamos en la región. Es importante destacar que por medio de este trabajo estaremos junto a las comunidades aledañas para que ellos tengan la oportunidad de enfocar sus labores generando un desarrollo sustentable”.

El fondo alcanza los $144 Millones, que en una primera fase están enfocados a financiar iniciativas de comunidades vecinas a los parques del territorio costero de la región, pero que se espera poder extender a otros rincones de nuestra región.

José Carter, Director Regional de CONAF Los Ríos dijo que, “Estamos muy satisfechos que esta innovadora iniciativa viera la luz gracias el apoyo que siempre nos han brindado del Gobierno Regional, y así poder hacernos cargo de ayudar a los emprendimientos sustentables de las personas que viven en las inmediaciones de las áreas silvestres, que desde luego, es también nuestro labor como servicio del Gobierno de Chile”.

En la actividad participó la Gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo, Gonzalo Pineda, Coordinador del Proyecto GEF SIRAP, Administrador de la Reserva Costera Valdiviana Alfredo Almonacid, Subgerente de Asunto Públicos de Arauco, Juan Anzieta, y representantes de los municipios de Valdivia, Corral, La Unión y Sernatur.

En tanto, Alfredo Almonacid, administrador de la Reserva Costera Valdiviana, dijo que, “en esta instancia quiero destacar el componente que ha sido característica de esta idea y que es la asociatividad público-privada, factor que en definitiva ha sido una fortaleza para tener esta convocatoria que apunta a promover el desarrollo local de áreas silvestres protegidas”.

Las postulaciones se recibirán hasta el 14 de septiembre, utilizando el Formulario para Perfiles de Proyecto y rigiéndose a lo establecido en las bases del concurso, que están disponibles en www.conaf.cl.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img