· La instancia, encabezada por el seremi Crot busca contribuir en una mejor y mayor sintonía de la educación técnico profesional con el sistema productivo, manteniendo una formación integral y propiciando la continuidad de estudios superiores, donde el apoyo de las universidades será crucial.
Invitar a participar del desafío de la formación técnico profesional en la enseñanza media fue el principal propósito del encuentro sostenido entre el seremi de Educación, Carlos Crot y empresarios de la región, desarrollado en dependencias del Hotel Melillanca.
En la oportunidad, representantes de empresas y entidades privadas dialogaron en torno a cómo proporcionar una mayor adecuación de este tipo de enseñanza al sector productivo y al desarrollo socio-económico regional, en el contexto de una formacion integral de los estudiantes. Participaron también las universidades para generar un acercamiento en la articulación de la educación técnico profesional con la continuidad en la educación superior.
El seremi de Educación enfatizó que “como Mineduc estamos empeñados en poner todos nuestros esfuerzos en fortalecer la educación TP, definir el perfil de egreso de cada especialidad de los estudiantes para asegurar los conocimientos necesarios y requeridos por el sector productivo, mediante una educación de calidad y en igualdad de oportunidades tal como el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera lo ha mandatado”.
Crot explicó que el Ministerio de Educación en la región está trabajando bajo cuatro líneas de acción: en el fortalecimiento de comunidades de educación técnico-profesional (docentes y directores); trayectorias formativas: desde el liceo a la educación técnica de nivel superior; equipamiento para Liceos Técnicos Profesionales Municipales y en la conformación del Consejo Regional Asesor Empresarial, para lo cual la autoridad educacional invitó a los participantes del encuentro a ser parte de esta iniciativa en Los Ríos.
“Estamos muy agradecidos de la buena acogida e interés que vimos en los representantes de empresas, instituciones y casas de estudio en llevar adelante esta alianza de colaboración en pos del beneficio de los estudiantes de nuestra región y así colaborar en el proceso de mejoramiento de la calidad de la gestión escolar y la pertinencia de la formación técnica impartida”, acotó.
Participaron en la reunión representantes de Colún, Haftur S.A; Mira Publicidad; Capreva S.A; Kaufmann S.A; Chilterra; Corma; Saval F.G; Socovesa; Cámara Chile de la Construcción; Dreams; Codeproval; Serviteca Cruz; Universidad Santo Tomás; Inacap y UACh. Además, estuvieron presentes los miembros de la red de directores de establecimientos técnico profesional y las Jefas Provinciales de Educación de Valdivia, Vivien Turner y Del Ranco; Celia Rojas.
—
Daniela Rosas Fernández