Su hijo nació prematuro y fue atendido de urgencia en centro que no posee convenio con Isapre Cruz Blanca. Ahora se encuentra en juicio contra la aseguradora de salud.
Su rechazo a la decisión de la Isapre Cruz Blanca de negar cobertura Auge por la atención de su hijo, denunció Alvaro Lucero, quien a través de la Superintendencia de Salud ha iniciado juicio arbitral contra la institución de salud previsional.
El menor nació prematuro porque era urgente efectuar la cesárea para resguardar la vida del bebé y de su madre. Por tratarse de una situación de emergencia, la intervención y hospitalización del menor se efectuó en la Clínica Alemana de Valdivia, recinto que no está incorporado dentro de la red de prestadores Auge de Isapre Cruz Blanca. “Esto ha significado que la Isapre niegue la cobertura Ges-CAEC, lo cual nos afecta porque son recursos que no tenemos y además, no corresponde que perdamos este beneficio por una situación de real urgencia, aquí estaba en riesgo la vida de mi mujer y mi hijo y no podían ser atendidas en Santiago o Concepción, donde sí existen una clínicas en convenio”, manifestó Alvaro Lucero.
Tras su nacimiento, el menor sufrió dificultad respiratoria, patología que es considerada dentro del Auge. El tratamiento se efectuó en el recinto de Valdivia, dado que por orden médica no podía ser trasladado debido al alto riesgo del menor.“Lo lamentable es la negativa de la Isapre, la salud es un derecho y mi hijo debió nacer antes porque estaba en riesgo, él no podía esperar un traslado a otra ciudad y llevamos meses intentando una respuesta positiva, pero no ha llegado y sólo hemos obtenido el rechazo a la cobertura garantizada“, sostuvo.
Alvaro Lucero ingresó el respectivo reclamo a la Superintendencia de Salud y actualmente a través de esta instancia, se encuentra en proceso de juicio arbitral contra Isapre Cruz Blanca.
Al respecto, el diputado Alfonso De Urresti manifestó que “debemos hacer cambios en la ley para que no existan estos horrores de interpretación y todo quede claro. No podemos seguir permitiendo que las Isapres nieguen cobertura AUGE en casos de urgencia vital. Ya vivimos experiencia del caso del Sr Daroch, que incluso debió llegar a tribunales para hacer valer sus derechos, y ahora este nuevo caso donde coincidentemente, se trata de la misma Isapre Cruz Blanca”, dijo.
De Urresti indicó que “estamos trabajando para presentar el proyecto de ley que evitará estas interpretaciones mañosas de las Isapres, dejando claramente establecido que la salud es un derecho y que en caso de riesgo y urgencia vital, los afiliados no pierden su derecho a la cobertura Auge o GES. Aquí no es responsabilidad de las personas que sus Isapres no tengan convenios en todas las ciudades, por lo tanto, ante estos casos de emergencia deben responder otorgando la respectiva cobertura como éticamente corresponde”, aseveró.