Valdivia fue sede de la nueva versión de la Feria de Capacitación 2012 organizada por SENCE y OTIC SOFOFA

spot_img

En el marco de un trabajo público-privado se realizó la Feria de Capacitación 2012 destinado a pequeñas y medianas empresas de la Región de los Ríos, en el cual participaron expertos de las diversas identidades exponiendo temas de gran interés en materia de capacitación laboral.

Valdivia, 11 de abril de 2012.- Entregar herramientas de desarrollo y ofertas de capacitación para las empresas fue el objetivo principal del seminario realizado hoy por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y la OTIC de La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).

Sence y los programas destinados a trabajadores y empresa, Ley de incentivo tributario a la Investigación y Desarrollo son algunos de los temas abordados en esta jornada, realizada anteriormente en algunas regiones del país. Las exposiciones estuvieron a cargo del Director Regional del SENCE Rafael Foradori, la Agente Regional de SOFOFA Monica Graniffo y del Director Regional de CORFO Cristián Durán Egle.

Además se contó con la presencia del relator Sr. Rodrigo Lara F. quien expuso el tema: “Desafíos en Capacitación mejorando la transferencia y el impacto”. De este modo fue enfático en señalar que “la Región de los Ríos siempre ha sido especial en términos de capacitación y empleo, es una región muy dinámica desde el punto de vista académico y eso genera también muchos puestos de trabajo, es una región fuerte en turismo, es variada en fortalezas y riquezas. Sin embargo sigue enfrentando el compromiso y el desafío de generar más y mejores fuentes de empleo. Uno de sus principales objetivos a cumplir es generar mejores programas de inducción y programas de apresto al mundo del trabajo”.

Frente a esto el director regional del SENCE manifestó que “Esta es una oportunidad única para que los empresarios y micro empresarios de la Región de los Ríos conozcan directamente los beneficios que les otorga la utilización de la franquicia tributaria, como por ejemplo la capacitación de sus trabajadores, donde así podrán mejorar la productividad y competitividad de su empresa, además del beneficio tributario que les permite descontar el pago de impuestos cada año”.

En cuanto al tema de capacitación agregó que “Es fundamental para el desarrollo del capital humano, ya toda empresa debe tomar en cuenta que siempre el principal activo de una empresa es su gente, más que el activo económico. Por lo tanto si uno tiene buenos trabajadores y bien capacitados, sin duda se va a vender y comercializar más, de modo que puedan generar mejores productos y de mejor calidad, lo que se refleja en mayor competitividad para la empresa”.

Por su parte la Agente Regional de SOFOFA sostuvo que “Es muy importante capacitar a nuestra gente ya que si no tenemos personal cualificado no podemos tener un buen impacto en los puestos de trabajo. Es importante que las personas tengan claro qué hacer, cómo hacer su trabajo, y cuál es su deber dentro de la organización, de acuerdo a los objetivos estratégicos que tiene cada empresa. Por lo tanto si nosotros no le damos herramientas para que las personas puedan tener más conocimiento y hacer bien su trabajo, obviamente la producción no va a funcionar conforme a los objetivos de venta”.

De forma paralela el SENCE, puso a disposición funcionarios para aclarar dudas sobre beneficios a los usuarios, del mismo modo que Organismos Técnicos de Capacitación entregaron información sobre su oferta a los asistentes promoviendo programas de formación para empresas regionales.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img