Fiscalizan fábrica de empanadas en Valdivia

spot_img

En el marco de la Campaña Entérica

Con la finalidad de entregar recomendaciones destinadas a evitar intoxicaciones y certificar la inocuidad en la producción de empanadas, durante esta mañana se fiscalizó una fábrica en la ciudad de Valdivia. La actividad estuvo encabezada por el Intendente, Juan Andrés Varas y el seremi de Salud, doctor Richard Ríos.

Tras la fiscalización, la máxima autoridad regional enfatizó en las medidas preventivas destinada a evitar enfermedades entéricas, es decir, aquellas ocasionadas por comer alimentos contaminados o en mal estado y que provocan cuadros gastrointestinales, tales como hepatitis A, cólera o diarreas. Agregó que “nosotros queremos fortalecer una compaña de prevención en este aspecto. Para eso es fundamental tener unos cuidados con lo que se come y como se come. En este caso estamos en una fábrica de empanadas, acabamos de hacer un recorrido completo de las instalaciones y la cadena productiva, y afortunadamente hemos constatado que está todo en inmejorable condiciones así que aquí por lo menos se puede consumir seguro”.

El seremi precisó que a la fecha y como parte de las fiscalizaciones de fiestas patrias, se han inspeccionado 120 establecimientos, de los cuales 64 corresponden a puesto de alimentos, 33 carnicerías, 12 supermercado, 6 restoranes y 5 fábrica de empanadas.

Al respecto la autoridad preciso en esta época es imperioso reiterar la necesidad de consumir y comprar alimento a en lugares autorizados

RECOMENDACIONES

Las autoridades apuntaron principalmente al autocuidado, es decir, que las personas perciban que existe riesgo de enfermar si es que no se consumen de manera segura los alimentos y tomen las precauciones que correspondan.

Para ello apuntaron a 8 consejos básicos para evitar este tipo de enfermedades tales como: Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos; evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos; Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas; comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos; no consumir mayonesa casera; usar e ingerir agua potable y si no se dispone de ella hervirla; mantener los alimentos refrigerados y comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados.

INTOXICACIONES

Los datos a nivel país muestran que el 45% de los brotes de intoxicaciones alimentarias son por consumo de alimentos en el hogar, según datos del DEIS del Ministerio de Salud hasta el 25 de agosto. Le siguen: restaurantes con 23% y los casinos, clubes sociales y cocinerías con 16%.

Mientras que los grupos de alimentos que repetidamente han estado involucrados en estos casos son: las comidas y platos preparados (43,7%), pescados y productos del mar (21%), carnes y embutidos (10%), huevos y derivados (7,6%) y leche y otros productos lácteos (2,6%).

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.En la región de Los Ríos, durante el año se han registrado 27 brotes que se traducen en 344 casos de personas intoxicadas, siendo el mayor causante de ellas el consumo de pescados y mariscos, seguido de carnes y huevos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img