Buscando preservar la fauna silvestre de la zona, el Servicio Agrícola Ganadero de la Región de Los Ríos reintegró a su hábitat natural a ocho ejemplares del marsupial más pequeño del mundo.
“Esta es una de las funciones claves que tiene el Servicio Agrícola y Ganadero; la preservación de nuestros recursos naturales y en este caso hemos venido a liberar ocho monitos del monte, animal endémico de Chile. Además, realizar esta actividad en el mes de la patria me llena de satisfacción, porque devolver estos ejemplares, propios de nuestra tierra, a su hábitat natural es motivo de especial orgullo y felicidad”, declaró el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía.
La liberación se efectuó este 14 de septiembre en el sector rural de la comuna de San José de la Mariquina, actividad en la cual los presentes pudieron observar de cerca a los animales e interiorizarse respecto al estado de conservación vulnerable en el que se encuentran.
“Como Minagri estamos consientes de lo importante que es la conservación de nuestras especies y es por esto que no sólo nos preocupamos de reintegrar a las que se han encontrado en peligro, sino que también de resguardar que el hombre no sea causante de dañarlas ya sea por casa ilegal, por tenerlas como mascota o por el ingreso de animales que no tienen depredadores en nuestro país”, aseguró el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann.
Pese a que los monitos del monte estaban en buenas condiciones al momento del rescate, no fue posible su liberación inmediata debido a que se encontraban en época de hibernación, por lo que reinsertarlos podía colocar en riesgo su salud.
Durante meses, los ejemplares estuvieron al cuidado del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad Austral de Chile (Cerefas), quienes adaptaron el espacio físico y chequearon el estado de salud de los animales a diario.
“Nosotros realizamos una labor conjunta con el SAG, ya que nos preocupamos de mantener a los animales en las mejores condiciones. En este sentido, el lugar y fecha escogida para esta liberación es muy importante, ya que este bosque reúne todas las características necesarias para una reinserción exitosa de las especies”, indicó el encargado del Cerefas, Ángelo Espinoza.
Finalmente, el Director Regional del SAG, Carlos Mollenahuer, destacó el rol que cumple la ciudadanía en la preservación de la fauna silvestre de la zona. “Como Servicio estamos tremendamente preocupados que la comunidad comprenda la importancia de mantener nuestros recursos naturales. Algunos de estos ejemplares fueron entregados por particulares al SAG, a Carabineros o a la PDI, lo que muestra el compromiso que están asumiendo las personas en este sentido, lo que nos tiene contentos”, sentenció.