Este miércoles, el Director Regional de ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht, efectuó una jornada de trabajo con docentes y directores de unidades educativas en Lago Ranco, trabajo que este jueves continúa en Lanco.
Con el objetivo de fomentar la prevención y el autocuidado, además de invitar a los establecimientos educacionales a actualizar sus protocolos de emergencia, el Director de ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht, se reunió este miércoles con directores y profesores de la comuna de Lago Ranco. La actividad se realizó en el Liceo Antonio Varas, y tuvo como finalidad capacitar a los docentes y encargados de las unidades educativas en el Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE, herramienta que desde el 2001 reemplazó a la antigua Operación Deyse.
El Director Regional de ONEMI expresó que “la forma más eficiente de perfeccionar la capacidad de respuesta de todos ante una emergencia es logrando que los estudiantes, las comunidades escolares en general y los organismos de protección civil que rodean estos recintos desarrollen la cultura preventiva y consideren el autocuidado como un factor esencial. En este contexto, este Plan asume la gestión del riesgo desde un aspecto integral, impulsando la creación de los Comités de Seguridad Escolar al interior de cada escuela o colegio, instancias encargadas de coordinar las acciones de respuesta durante un evento de emergencia y/o desarrollar protocolos de prevención”.
Epprecht recordó que “estos talleres han sido una labor permanente de ONEMI en la Región y el llamado a las instituciones educativas es a fortalecer aún más la cultura preventiva y del autocuidado, implementando esta herramienta altamente participativa. La idea es formar agentes multiplicadores que difundan el mensaje de la prevención y seguridad en los establecimientos educacionales”.
Este jueves 27 de septiembre, en la Biblioteca Municipal, de la comuna de Lanco, ONEMI Los Ríos, continuará con estas capacitaciones del Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE.
Antecedentes del Plan:
El Plan Integral de Seguridad Escolar aborda la diversidad de riesgos a los que hoy está expuesta la comunidad escolar, desde un esguince, hasta un terremoto, y facilita el trabajo sobre los riesgos presentes al interior y en el entorno inmediato de cada unidad educativa.
Asimismo, involucra a profesores, padres, alumnos y personal administrativo, como también a los Comités Paritarios, Grupos Scouts, Unidad de Cruz Roja, Brigada escolar de tránsito, entre otros, debido a que es ampliamente participativo. Además, propicia una relación permanente con los organismos operativos: Salud, Bomberos, Carabineros y otras entidades de respuesta.