A las 9 personas que integran esta organización se les imputaron los delitos de asociación ilícita y tráfico de drogas. Entre los detenidos hay dos gendarmes a los que se investiga también por cohecho.
En una audiencia de formalización que duró ocho horas, la Fiscalía de Valdivia comunicó hoy a nueve personas –entre ellas, dos gendarmes- que se les investiga por su participación en los delitos de asociación ilícita para el narcotráfico y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Los imputados integraban una banda de narcotraficantes que fue desbaratada la semana pasada en el marco de la “Operación Alcatraz”, realizada en conjunto por la Fiscalía de Valdivia y la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, con la colaboración del Departamento de Inteligencia de Gendarmería.
En poder de la organización fueron encontrados casi 3 kilos de cocaína que pretendían comercializar en Valdivia e Italia.
La “Operación Alcatraz” se inició en abril de este año y permitió establecer que la banda era liderada desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valdivia por Orlando Guzmán Ávila, un recluso que cumple allí una condena hasta 2029 por tráfico de drogas y otros delitos.
La formalización de la investigación estuvo a cargo de la fiscal jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel, y de la abogado asistente de fiscal Carola Vyhmeister, quienes además de imputar a todos los integrantes de la banda los delitos de asociación ilícita y tráfico de drogas, comunicaron a los dos gendarmes, al líder de la organización y a su hermana que se les investiga por el delito de cohecho.
Durante la audiencia, la Fiscalía presentó 25 grabaciones de escuchas telefónicas –de un total de 500 obtenidas durante la investigación- que se realizaron a los integrantes de la banda para acreditar las coordinaciones que efectuaron para adquirir la droga y comercializarla.
LOS INTEGRANTES DE LA BANDA
La Fiscalía estableció que la banda era liderada por Orlando del Tránsito Guzmán Ávila (55 años) y sus hermanos Celima Ester (56, encargada de administrar el dinero) y Rodolfo Fernando Guzmán Ávila (52, quien contactaba a los proveedores y transportistas).
La integraban además Giovanni Francisco Contreras Villa (25, también recluido en la cárcel de Valdivia) y su pareja Yanniere Liseth Suárez Montoro (27, peruana, a cargo de adquirir la droga en Santiago); Gerson Carrillo Carreño (36, quien trasladaba la droga a Valdivia) y Pedro Renato Mella Carrasco (30, quien transportó en su vehículo a Carrillo).
También formaban parte de la banda dos gendarmes, el sargento segundo Rodrigo Alejandro Pérez Tapia (33, vigilante del módulo en que Orlando Guzmán y Giovanni Contreras están recluidos) y el cabo primero Guillermo Orlando Sandoval Torres (38, encargado de la sección de control de encomiendas de la cárcel). Ambos facilitaban el ingreso de celulares a las celdas. Además, Pérez Figueroa fue detenido con psicotrópicos que pretendía vender en el interior del recinto penitenciario.
A solicitud de la Fiscalía, el juez Jorge Rivas decretó la prisión preventiva para los imputados que no estaban ya privados de libertad, con excepción del gendarme Guillermo Sandoval. Éste permanecerá detenido a la espera de lo que resuelva la Corte de Apelaciones de Valdivia, que deberá decidir si mantiene la libertad otorgada por el juez o acoge la petición de prisión preventiva hecha por la Fiscalía.
EL LÍDER
Orlando Guzmán Ávila, alias “Vinchuca”, es el líder de la organización y un conocido traficante de cocaína que posee nexos en otros países latinoamericanos e incluso en Italia. De hecho, habla italiano con fluidez.
Se hizo conocido en el año 2003, cuando se descubrió que dirigía desde la cárcel de San Antonio a una banda internacional que lavaba dinero proveniente del narcotráfico, comprando lujosos autos y departamentos, además de propiedades y terrenos como el hotel Amancay en Reñaca y un fundo en Puerto Cisnes.
Actualmente está recluido en Valdivia cumpliendo condenas por asociación ilícita para el narcotráfico, tráfico de drogas, uso fraudulento de instrumento público falso, cohecho a funcionarios de la PDI y ocultación de identidad.
———
Unidad de Comunicaciones Fiscalía Regional de Los Ríos