*Seremi de Educación encabeza esta instancia de coordinación entre diversos organismos que tienen como propósito beneficiar a la niñez temprana como Junji, Integra, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social con el Sistema Chile Crece Contigo.
Desarrollar un trabajo coordinado y participativo con todos los actores gubernamentales que estén relacionados con el desarrollo de la educación inicial, es el principal objetivo de la Mesa Intersectorial de la Primera Infancia que en Los Ríos es encabezada por el seremi de Educación, Carlos Crot.
La sesión de esta instancia de trabajo se desarrolló el pasado viernes en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, y contó con la presencia de la directora regional de la Junji, Caroline Navarrete; el Coordinador Regional del Sistema Chile Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social, Eduardo Muñoz junto a representantes de Integra Los Ríos y el Servicio de Salud de Valdivia.
El fin primordial de esta mesa, que se reúne mensualmente, es articular acciones que contribuyan a cumplir con la meta nacional por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de que al 2014 el 100% de los niños de 4 y 5 años pertenecientes al 60% más vulnerable, estén insertos en el sistema educacional chileno, en prekínder y kínder, incorporando a 75 mil niños a estos niveles en los próximos 3 años.
En ese sentido, el seremi Crot explicó que en el marco de esta estrategia nacional, el Mineduc ha definido una meta de 780 cupos para la educación parvularia para avanzar durante este 2012 con el compromiso presidencial.
“Como Gobierno estamos convencidos que la educación inicial es fundamental para el desarrollo de nuestros niños y contribuye de forma importante a la construcción de una sociedad más justa. Este tipo de iniciativas buscan beneficiar al máximo número de niños entregándoles una educación parvularia de calidad y en igualdad de oportunidades”, sostuvo la autoridad regional.
Asimismo Crot agregó que “para avanzar en equidad, inclusión y calidad es indispensable redirigir la atención hacia la educación preescolar, porque creemos que es tremendamente importante nivelar la cancha desde ese tramo, y así lo ha reflejado el arduo trabajo que ha venido realizando el Gobierno, considerando dentro del Presupuesto 2013 $ 444 mil millones para educación preescolar, incrementando los recursos para este ítem en más de un 18%”.
El seremi finalmente hizo un llamado a las familias que aún no llevan a sus hijos a la educación preescolar a que lo hagan, ya que “las brechas que se producen entre niños que reciben educación temprana y niños que no la reciben, son difíciles de disminuir posteriormente”, puntualizó.
—
Daniela Rosas Fernández




