Consejeros de la Región de Los Ríos viajan al Congreso para gestionar los fondos necesarios para reactivar ruta del vapor

spot_img

Los Consejeros Regionales Juan Carlos Farías, Elías Sabat e Ítalo Martínez junto al presidente de la Asociación de Cultura y Turismo del Patrimonio Ferroviario de Valdivia Enrique Rivera, viajaron hasta la ciudad de Valparaíso para reunirse con parlamentarios de diferentes comisiones, principalmente con el Diputado Gustavo Hasbún presidente de la comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la cámara y la participación en la Comisión de Turismo, presidida por la Diputada Monica Zalaquet. También fue posible mediante la gestión del Diputado De Urresti las reuniones con Los Diputados Eugenio Joaquín Tuma, Enrique Jaramillo y Carlos Recondo.

La Reunión tuvo como fin la obtención de recursos para la continuidad del proyecto eje central de la estrategia de desarrollo regional y de turismo “La Ruta del Vapor”, el cual se encontraba paralizado por parte de la empresa EFE, quienes exigen para la implementación y mantenimiento de las vías una inversión inicial de 400 Millones de pesos durante el 2013.

Todos los actores relevantes comprometieron su apoyo, en momentos que se da inicio a la discusión parlamentaria del presupuesto 2013.

Esa misma tarde en Santiago, en reunión con los ejecutivos de EFE, presidida por su gerente general Franco Faccilongo en la que también estuvieron presentes el Intendente Juan Andrés Varas, Ramón González jefe de la División de Planificación, el Diputado de Urresti y los Cores Juan Carlos Farías, Elías Sabat e Ítalo Martínez. Se acordó un trabajo conjunto con el Gobierno y Consejo Regional, Los diputados aludidos y EFE, para lograr que se incluya en presupuesto para el próximo año un monto estimativo de 400 millones para elevar el estándar de uso de la vía de ferrocarriles en la ruta del vapor y también se logró destrabar la prohibición que existía de que hiciera viajes nuevamente el tren Valdiviano, lo cual habría sido catastrófico para todo el proyecto y para la gente que hace de esta actividad su ingreso familiar.

Este proyecto nace del interés por rescatar la antigua conexión ferroviaria entre las ciudades de Valdivia y Antilhue como patrimonio cultural y el fomento turístico de la Región.

La recuperación del tren ha permitido en alianza con FOSIS y SERCOTEC el renacer de localidades por mucho tiempo abandonadas. Hoy mediante el micro emprendimiento y diversas iniciativas los poblados de Huellelhue, Pishuinco y principalmente Antilhue han visto crecer sus posibilidades de crecimiento a través de los recursos provenientes del turismo.

Cabe destacar que el 4 de Septiembre en el marco del trigésimo cuarta versión del Congreso Anual de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) realizado en Valdivia, alrededor de 300 personas vinculadas al rubro realizaron el recorrido, quedando sorprendidos por la maravillosa naturaleza que rodea el recorrido patrimonial, pero también con el increíble potencial turístico de la iniciativa.

El Consejero Farías destacó la importancia de éste proyecto para la región al afirmar que “estamos convirtiendo ésta zona en un destino turístico” y llamar a los habitantes de la comuna de Los Lagos a “que se preparen y que vallan adquiriendo los conocimientos para darle una característica técnica a la elaboración de los productos que se van a vender” para así entregar al turista bienes y servicios de calidad.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img