En 7° Desayuno Público del INJUV participaron 15 jóvenes que actualmente integran cursos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Capacitación, expectativas y dificultades para ingresar al mundo laboral fueron las principales temáticas que expusieron jóvenes beneficiarios del Programa Formación para el Trabajo, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). La jornada fue convocada por el Instituto Nacional de la Juventud y se inserta en los Desayunos Públicos, cuyo objetivo es forjar un mecanismo para que el Gobierno reciba de manera directa la opinión de los jóvenes respecto a temas de relevancia país.
En la oportunidad participaron 15 jóvenes que han desarrollado trabajos esporádicos o, bien, no cuentan con experiencia laboral, y que actualmente cursan las especialidades de manipulación de alimentos, garzón y barman con mención en inglés y asistente administrativo contable.
La directora regional del INJUV, Mónica Jara, explicó que “esta instancia de diálogo es un mecanismo que nos permite conocer la opinión de los jóvenes respecto a la capacitación que están recibiendo y cómo se puede mejorar, asimismo generar acciones que vayan en apoyo de este grupo etario. Es importante conocer cuáles son los intereses de los jóvenes de manera de canalizar esas necesidades hacia otros servicios públicos que cuenten con programas asociados a materias de empleabilidad”.
En tanto, el encargado de Capacitación a Personas del Sence, Erick Arcos, indicó que “el objetivo principal de esta actividad es tener una interacción con los jóvenes que se encuentran en proceso de formación a través del programa “Formación para el trabajo” que está desarrollando Sence, el cual es impulsado por el Ministerio del Trabajo a partir de este año para jóvenes de 18 y 29 años, donde tienen distintas áreas de capacitación orientadas a los perfiles de cada región. En este caso son 500 horas, más la práctica laboral, teniendo la opción real de insertarse posteriormente en el mercado del trabajo” manifestó.
En la jornada, los jóvenes valoraron las instancias de capacitación que entrega el Gobierno, ya que éstas son herramientas fundamentales para ingresar al mundo del trabajo. Además, expusieron que la principal dificultad para acceder a un empleo de calidad es el no contar con experiencia laboral.
Claudia Castro, alumna del curso de garzón y barman, destacó que “esta iniciativa me impulsa todas las mañanas a levantarme con las ganas de emprender y surgir. Para mí ha sido un apoyo importante porque soy madre de tres hijos, anteriormente no había trabajado y no había tenido la oportunidad de capacitarme. Emprendí este vuelo que ha sido muy satisfactorio, he aprendido mucho y tenemos muy buenos profesores”.
—
María Alejandra Pino