Organizaciones desarrollan proyectos en torno a un humedal costero y una pingüinera en Maiquillahue
Generar una alternativa de desarrollo económico vinculada con el turismo de naturaleza es el desafío que han adoptado dos sindicatos de pescadores artesanales de Mehuín, organizaciones que de la mano de innovadoras iniciativas buscan encantar al turista con la belleza inigualable de los paisajes de la costa de la comuna de Mariquina.
Humedal del Río Lingue
Berta Rodríguez, presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Productos del Mar de Mehuín, contó que desde hace 5 años el grupo de mujeres impulsa un proyecto de puesta en valor del Humedal del Río Lingue, destacando el avistamiento de aves como uno de los principales atractivos de la zona, además de la posibilidad de recorrer en bote los diferentes cursos de agua del Lingue.
«Nuestras socias se han capacitado en áreas que tienen que ver con el avistamiento de aves y conservación del medio, guía turístico y también con administración de empresas, por lo que hay una adecuada preparación por nuestra parte para ofrecer un servicio turístico, como las excursiones fluviales por el río».
Rodríguez agregó que pronto esperan poder brindar tours guiados por el humedal y recorridos autónomos en kayak para los aventureros más experimentados. Asimismo comentó que actualmente, gracias al financiamiento del Fondo de Administración Pesquero (FAP), la organización trabaja en la ejecución de un plan de marketing y también en la implementación de infraestructura para los turistas que visitarán Mehuín en la temporada de verano.
Pingüinera de Maiquillahue
Motivados por la experiencia del grupo de mujeres de Mehuín, la Asociación Indígena de Pescadores de Maiquillahue está dando sus primeros pasos con el desarrollo de una estrategia comercial para el diseño de productos turísticos.
El presidente de la institución, César Morales, destacó algunos de los atractivos de la zona que la hacen única en la región, como la presencia de pingüinos Magallánicos en las prístinas playas de Maiquillahue.
«Tenemos una pingüinera y playas casi inexploradas que tienen un enorme potencial para el tursimo, pero estamos conscientes que cualquier actividad debe ser bien pensada, porque hay que tener en cuenta que respete el medio ambiente si queremos que se proyecte en el tiempo».
Apoyo
Recientemente la asociación de Maiquillahue fue beneficiada con un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) postulado por la Universidad Austral, el que considera el levantamiento de información sobre el ecosistema de Maiquillahue y capacitación en turismo para los socios de la organización.
Asimismo, ambos dirigentes consideraron fundamental que los emprendimientos cuenten con el apoyo del Fondo de Administración Pesquero (FAP), organismo que ha apostado fuertemente por el desarrollo de actividades turísticas en manos de pescadores artesanales.