Aumenta el optimismo en la economía regional

spot_img

Según el ICER se septiembre de este año, el índice global de confianza de la economía global por primera vez está sobre los 50 puntos (55), lo que indica que existe un mayor optimismo de las personas donde las percepciones positivas superan las negativas.

Hoy, el Director de la carrera de Ingeniería Comercial Francisco Mena junto al Vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Valdivia Pablo Hoffmann, presentaron el segundo informe del Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER), donde destacaron el aumento de seis puntos respecto de la última medición, lo que se explica principalmente, por una mejora notoria en las expectativas de consumo, situación económica personal y situación económica actual del país.

Como explicó el Director de Ingeniería Comercial de la USS, Francisco Mena “la visión que se tiene del futuro continúa siendo más optimista que la del presente y se consolida la mejora que reflejaba la medición anterior. En ese sentido, la visión a futuro que se tiene de la economía de la región, continúa siendo lo que obtiene una mejor evaluación dentro de los componentes del ICER, alcanzando un índice de 67”.

La percepción principal de los problemas en la Economía de la región tiene que ver con la falta de infraestructura, alzas de precios, desempleos y bajos sueldos. De acuerdo con la visión de los encuestados, el principal problema de la región sería el “desempleo” junto con los “bajos sueldos” suman el 54% de las menciones.

A nivel de la situación económica personal se percibe una mejora en comparación con todas las mediciones anteriores, pasando de un índice de 46 puntos a 52 puntos, donde por primera vez, las apreciaciones positivas (25%) superan a las negativas (22%) mostrando un índice mayor a 50. Por otra parte, se sigue pensando que no es un buen momento para realizar compras importantes con un auto o una vivienda, ya que, el 45% de los encuestados cree que es un mal momento para realizar ese tipo de compras y sólo un 35% considera que es un buen momento.

“En relación a la consulta sobre el principal problema de la Economía de la Región se menciona el del desempleo y los bajos sueldos, las personas en valoran la creación de los Ríos, pero perciben que este nuevo ordenamiento territorial no se ve reflejado en más fuentes de trabajo”, apuntó.

Respecto de la situación económica actual del país, las apreciaciones negativas (19%) están a un nivel más bajo que las positivas (25%), alcanzado un índice de 53 puntos, el cuál, es mejor al obtenido en el mes de Mayo de 2012, situándose por primera vez sobre los 50 puntos. La situación económica actual de la región se observa más negativa que la visión del país en general, y se mantiene en un nivel similar a la medición anterior. A diferencia de las encuestas anteriores, los habitantes de Valdivia muestran una percepción más positiva que los habitantes de Panguipulli, Río Bueno y La Unión sobre la situación económica regional.

Contrasta el positivismo con las perspectivas de empleo para los próximos 12 meses, ya que se consolida la mejora que mostraba el mes de mayo, aumentando 54 puntos. Por otra parte, se mantiene alta, en un 71% de los encuestados, la proporción que considera que encontrar trabajo en la Región de los Ríos es difícil.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img