Con la finalidad de lograr una medición de la pobreza “acorde al Chile de hoy” es que el Ministerio de Desarrollo Social anunció la actualización de la línea que mide la pobreza y la creación de un INE autónomo para medir las cifras de ésta en el país.
“La línea de la pobreza actual viene de hace aproximadamente treinta años, por eso vamos a contar con una nueva, más exigente, que dé cuenta de la nueva realidad del Chile de hoy. Ésta, además, será superior a los $72.000 mensuales por persona que es la línea que hoy rige”, dijo la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas.
La nueva línea será determinada entre el Ministerio de Desarrollo Social, una comisión transversal de economistas y representantes de la sociedad civil que trabajan en fundaciones para la superación de la pobreza.
Loreto Cabezas agregó que “se creará un Instituto Nacional de Estadística autónomo, técnico e independiente, presidido por un Consejo Nacional de Estadísticas, para medir y entregar las cifras oficiales de la pobreza en el país”.
La Encuesta Casen anual comenzará a realizarse cuando estas 2 medidas estén implementadas. Así, “la CASEN 2013 ya incorporará la nueva línea de pobreza y sus resultados serán procesados y entregados por el nuevo INE autónomo”, explicó la jefa de Desarrollo Social en Los Ríos.
Superar la extrema pobreza es una de las metas que se ha puesto el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social. “Necesitamos restablecer la confianza en las mediciones, y reflejar la pobreza con todos los nuevos factores que inciden en la actualidad”, puntualizó Cabezas.
Los Ríos
La Casen 2011 arrojó que en la región la pobreza bajó de un 2.4% a un 17.5% de la última medición en 2009. Y la indigencia de un 6.1% a un 3%.
—
Andrea Ramírez Fernández