Autoridades celebran primer año del post natal de seis meses

spot_img

A un año de la entrada en vigencia del Post Natal de seis meses, autoridades recordaron el gran logro que la sociedad chilena consiguió para la mujer y las familias chilenas.

Luego de largas jornadas de trabajo en el Congreso, la ministra del Sernam, Carolina Schmidt consiguió un apoyo transversal al proyecto que creaba el “permiso postnatal parental” de 12 semanas, las cuales se sumarían a las 12 ya existente.

En ese sentido el intendente Juan Andrés Varas dijo que “estamos contentos de celebrar un año de la puesta en marcha del post natal, ya que este beneficio viene a mejorar la calidad de vida de cientos de familias en el territorio. Gracias al esfuerzo de la ministra, el apoyo de los parlamentarios y el compromiso del Presidente Sebastián Piñera, hoy podemos decir con mucha alegría que estamos cumpliendo con cientos de madres en Los Ríos”.

Por su parte, el secretario regional ministerial de Gobierno Claudio Mansilla Alt, agregó que “esta normativa beneficia a cerca de 500 madres en la región, no sólo beneficia a las mujeres en su rol de madre y trabajadora, sino que también favorece al bebé y al padre, ya que la nueva ley promueve una crianza compartida entre ambos padres, lo que además fortalece el núcleo familiar”. Enfatizó que “esta nueva ley es la más fehaciente demostración que el país está avanzando, modernizando su legislación y ocupando lugares de vanguardia en Latinoamérica, en materia de políticas públicas acordes a lo que corresponde a una sociedad contemporánea”.

En tanto, la directora regional del Sernam, Remza Delic, señaló sentirse orgullosa por el aniversario de esta ley que es “una de las políticas más importantes del Gobierno del Presidente Piñera, pues además de contribuir a mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres, influye en el núcleo familiar, pues la madre puede estar un período más prolongado con su bebé, se fomenta el apego, se estimula la lactancia prolongada y se protege la salud de los recién nacidos”.

Agregó que “es importante destacar la incorporación de las mujeres temporeras, agrícolas, de la construcción, por obra o faena en este beneficio, ya que cumpliendo con 8 cotizaciones continuas o discontinuas, ellas podrán recibir durante 30 semanas (siete meses) este beneficio a partir del 1 de enero de 2013”.

Finalmente las autoridades regionales destacaron el anuncio del Primer Mandatario acerca de la modernización de la actual política de salas cunas, que pretende extender este derecho a todas las mujeres del país y no solamente a aquellas que trabajan en empresas de 20 ó más trabajadoras o las que pertenecen al 60% más vulnerable.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img